09 ago. 2025

Barriendo plazas logró recibirse en una universidad privada

Fabiola Martínez (24) es funcionaria de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, la joven recientemente culminó la carrera de Psicología y realizó su tesis sobre el nivel de discriminación que reciben a diario ella y sus compañeros en las calles.

Hace seis años, Fabiola ingresó al departamento de Minga Ambiental de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción.

Ella vive en el barrio Tablada Nueva y asegura conocer la realidad de la gente pobre y los damnificados mejor que nadie.

“Presenté la tesis el miércoles pasado, soy egresada de la Universidad Columbia, licenciada en Psicología Clínica”, comentó muy alegre la joven universitaria a ÚLTIMAHORA.COM.

Ingresó a la facultad prácticamente desde que ingresó a trabajar en la Municipalidad. Su función diaria es realizar la limpieza de las plazas de la capital, son más de 70 predios a cargo suyo y de otros compañeros.

Comentó que su tesis se basó en la discriminación que reciben tanto ella como sus compañeros por trabajar a diario en la calle. “Mi tema fue ‘Estrategias de afrontamiento predominantes y los niveles de discriminación ciudadana percibido por los funcionarios del Departamento de Minga Ambiental de la Municipalidad de Asunción’”.

Embed

Explicó que el objetivo de su investigación era, más allá de recibirse, encontrar la forma, al menos teóricamente, para que la actitud discriminativa de las personas no repercuta en los niveles de estrés y emociones de los trabajadores.

Fabiola vive con su mamá y un hermano en el barrio Tablada Nueva. Su padre falleció hace tres meses y tiene una hermana trabajando en España.

Si bien no es la primera universitaria de la casa, sí es la primera en recibirse. “Mi hermano estudió Derecho, pero por fuerzas mayores tuvo que dejar la carrera”, lamentó la joven limpiadora.

Proyectos a futuro

En marzo de este año comenzó un curso de especialización en Terapia Sistemática Familiar en el instituto SAS.

“Este curso dura cuatro años y hasta el doctorado no quiero parar”, confesó.

Así también, aclaró que al menos hasta diciembre de este año planea seguir en su cargo, ya que el título se lo enviarían recién en noviembre.

“Además, con el dinero que gano en bonificaciones puedo pagarme mis estudios y no quiero perder esta oportunidad”, comentó Martínez.

El próximo año quiere presentar un proyecto para trabajar más de cerca con los pobladores de los bañados y los damnificados.

“Yo más que nadie sé cómo se sufre cuando a tu casa le entra agua y tenés que mudarte de colegio y de casa dos veces al año”, refirió.

“Que los psicólogos vayan a las casas y trabajen con las personas afectadas (...) les afecta emocional y económicamente lo de las inundaciones, especialmente a los niños, mudarse de casa dos veces al año y también de colegio”, lamentó.

Ascenso

Por su parte, Rodrigo Velázquez, director de Servicios Urbanos, dijo estar muy contento con el logro de Fabiola y que quiere que todo ese potencial sea de ayuda en el departamento donde ella trabaja actualmente.

“Utilizar su potencial porque ella sabe y conoce el sistema de trabajo y al personal va a ser de mucha utilidad para la dirección en general”

“Hay gente que se está capacitando y vamos a darle un espacio para que pueda desarrollarse como profesional y que siga colaborando con Servicios Urbanos; por sobre todas las cosas, para que sirva de motivación para los funcionarios en general”, manifestó.

Por otro lado, lamentó que muchos funcionarios no culminaron sus estudios primarios y secundarios y que se apunta a que lo hagan para seguir avanzando.

“Se puede pensar en un ascenso, apuntamos a eso porque ya es una profesional”, culminó.

Más contenido de esta sección
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?