05 jul. 2025

Barchini anuncia que desde mayo se separarán a personas condenadas de procesadas

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, anunció que este mes de mayo procederán a separar a las personas privadas de libertad con condena de aquellas que están procesadas. Por otra parte, afirmó “con total conocimiento” que los gobiernos anteriores fueron cómplices del narcotráfico.

Ministro Ángel Barchini.jpg

Ministro de Justicia, Ángel Barchini, durante la reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de Gobierno.

Foto: Presidencia

Durante la presentación de su informe de gestión al presidente Santiago Peña en la reunión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Justicia, Ángel Ramón Barchini, comunicó que las personas privadas de libertad procesadas serán separadas del grupo de condenados.

“Este mes de mayo, Día de la Patria, por primera vez en la historia de la República del Paraguay vamos a hacer justicia con las personas privadas de libertad, que van a ser separadas las condenadas de las procesadas y vamos a ternerlas en el penal de Minga Guazú”, anunció.

De acuerdo con Barchini, el plan se pondrá en marcha “a más tardar” en la segunda quincena de mayo con los nuevos agentes penitenciarios que se formaron “dentro de una estructura militar disciplinada” en el Ministerio de Defensa.

Puede interesarle: Ángel Barchini advierte a directores de cárceles que están siendo controlados

Barchini aseguró, asimismo, que esta reforma significará un cambio de aquí a 10 o 20 años del sistema penitenciario del país, por lo que se requiere seguir formando a más agentes penitenciarios.

Para ello, el ministro solicitó al mandatario su ayuda para que el Congreso Nacional sancione con urgencia dos propuestas legislativas.

En ese sentido, mencionó la Ley “Del nuevo agente penitenciario” como la medida necesaria “para terminar con las mafias de los sindicatos, la logia de la extorsión, el chantaje y la corrupción” interna del Ministerio de Justicia.

Por otra parte, la aprobación del proyecto de Ley de Pabellones de Máxima Seguridad “para perfiles criminales que merecen un tratamiento especial”.

“Gobiernos anteriores fueron cómplices del narcotráfico”

Barchini habló sobre otro mandato que recibió por parte de Peña cuando asumió el pasado 15 de agosto: La necesidad imperiosa de mudar la Casa del Buen Pastor.

Radiografió la situación de la penitenciaria de mujeres, en la cual el 60% de las reclusas que están ahí han sido “mulas”.

“Desgraciadamente, el 60% de las mujeres que están ahí ha sido utilizado como ‘mulas’, siendo el eslabón más sensible y más débil de la cadena del narcotráfico que ha sido utilizado nuestra plataforma, nuestro país, desgraciadamente, por gobiernos anteriores que han sido cómplices y encubridores del narcotráfico, y lo digo con total conocimiento, presidente”, afirmó, sin percatarse de que, a excepción de Fernando Lugo (2008), el país fue administrado de manera casi ininterrumpida por el Partido Colorado.

Lea más: Penitenciaría del Buen Pastor se mudará a Emboscada, aseguró Barchini

Sobre la línea, indicó que pondrá a consideración del Ejecutivo tres propuestas para el traslado del Buen Pastor.

Acelerar procesos judiciales

Como parte de su gestión, Barchini señaló que se reunió en tres oportunidades con los representantes de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde han acordado que las audiencias que significan procesos largos y costosos sean telemáticas, a fin de disminuir el déficit de presos sin condena.

“Nos va a ayudar a acrecentar la cantidad de sentencias, por un lado, y una vez con la sentencia, separar a esas personas que necesitan del acompañamiento de una política del Estado paraguayo para que no vuelvan a reincidir, como ocurre hoy en día. Estamos en ese proceso”, resaltó.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
La Orquesta Sinfónica de Hernandarias (OSH) y la banda esteña The Phantom Lord rendirán en diciembre un homenaje a la agrupación Metallica con un concierto tributo. Las entradas ya están a la venta.
En el marco de las celebraciones por el Día del cine y de audiovisual paraguayo, este sábado se procedió a la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, además de brindarse un homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.