27 ago. 2025

Baños deplorables, sucios, malolientes e insalubres en el Hospital de Trauma

Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.

Baño.png

Así lucen los baños en el Hospital de Trauma.

Foto: Edición ÚH.

Además de las penurias de pasar el día a día acompañando a algún familiar internado, no solo la infraestructura está en pésimas condiciones, sino que los baños en el Hospital de Trauma Prof. Dr. Manuel Giagni muestran su peor imagen: suciedad y precariedad.

Un paciente facilitó las fotos del estado en que se encuentran los sanitarios en el hospital público.

En la imagen se observa un sanitario sucio, absolutamente descuidado e insalubre. El inodoro tiene manchas de óxido y residuos visibles, y carece de condiciones mínimas de higiene, factor necesario e imprescindible en estos espacios.

Lea más: Destinarán G. 30.000 millones para obras de modernización en el Hospital de Trauma

El inodoro de color blanco, que con el paso del tiempo ya pasó a ser color crema, no tiene tapa, solo el asiento.

El cesto de basura está saturado, con papeles y desechos desbordando el basurero y regados por el piso. Las paredes y el piso también presentan visibles signos de deterioro.

La puerta de madera muestra signos del paso de los años y falta de mantenimiento, con partes astilladas y desprendidas. Así luce el sanitario en el Hospital de Trauma en el que se ve a simple vista la precariedad de la infraestructura en un centro de atención médica de alta demanda.

Sepa más: Hospital de Trauma: Urgen más recursos para obras y personal

No solo los baños están en precarias condiciones y con evidente falta de limpieza, gran parte del edificio también presenta deterioros que no pasan desapercibidos. Las paredes tienen humedad, hay zonas en las que el techo se desprende, los pisos están desgastados al igual que la pintura en las paredes.

Las puertas de los baños tienen daños, como otras zonas del edificio.

Avance de obras de refacciones

En medio de las falencias de los sanitarios en el Hospital de Trauma, ayer el Ministerio de Salud Pública anunció que avanzan las obras de refacciones edilicias, ignorando esta situación.

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; el viceministro, Dr. Saúl Recalde; el director de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, y representantes de la Fundación Tesãi recorrieron ayer las instalaciones del Hospital de Trauma.

“Estas obras de modernización buscan mejorar la infraestructura y condiciones tanto para los pacientes como para el personal médico, luego de más de 25 años de atención especializada”, expresaron a través de un comunicado.

La inversión destinada a los trabajos en el Hospital de Trauma serán de aproximadamente G. 30.000 millones. Desde la cartera sanitaria, estiman que la duración de las refacciones y modernización será de 18 meses.

Durante la primera etapa de las refacciones, se intervendrán ocho áreas fundamentales, entre ellas el depósito general, aislación de terrazas, reforma del sexto piso, la antigua área de Urgencias, la Unidad de Terapia Intensiva pediátrica (UTI), cirugía ambulatoria, la fachada y el albergue del hospital.

Más contenido de esta sección
La Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay anunció que otorgó 64 becas a jóvenes para realizar estudios de grado, posgrado y cursos de idioma mandarín en diversas universidades taiwanesas.
Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María y los Apóstoles de los Dos Corazones invitan a participar de una intensa jornada de oración y adoración en el marco de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y la Fiesta del Inmaculado Corazón de María, a celebrarse los días 27 y 28 de junio.
La página web del Instituto de Previsión Social (IPS) no funciona correctamente, se queda estancada o solicita cerrar sesión, y no se pueden agendar turnos. También el Call Center está saturado. Hoy, agendar es una odisea, denuncian los asegurados.
Desde la Municipalidad de Asunción recordaron que la poda no autorizada, así como las intervenciones agresivas que afectan la estructura del árbol están sujetas a sanciones administrativas y penales. Harán curso gratuito para enseñar cómo cortar correctamente las ramas.
Ante la aproximación de los vencimientos de habilitaciones vehiculares, gran cantidad de contribuyentes acudieron a los municipios, lo que colapsó el sistema de consultas para realizar los pagos. Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), plantean solicitar a la Patrulla Caminera la postergación de las sanciones.
La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez quiere la aprobación de un acuerdo para ceder, durante 30 años más, el espacio que ocupa el Asunción Golf Club (AGC) correspondiente a la Finca 4072, del distrito de Santísima Trinidad. El predio forma parte del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, que va desde el río Paraguay hasta la ruta Transchaco.