27 jul. 2025

Bancos esperan el informe del BCP sobre falla del SPI

UHECO20250710-013a,ph01_20675.jpg

SPI. La Asoban aguarda el informe del BCP tras fallas.

ARCHIVO ÚH

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió ayer un comunicado señalando que han realizado un primer análisis a través de sus comités de tecnología y operaciones sobre las fallas del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) el fin de semana pasado.

El Banco Central del Paraguay (BCP) acusó que el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.

Por su parte, la asociación indicó: “Queremos enfatizar que es de máximo interés para los bancos asociados a Asoban comprender a cabalidad las circunstancias de lo ocurrido y colaborar en todo lo necesario para asegurar que el sistema funcione siempre a plena satisfacción de nuestros usuarios y clientes. Este es un objetivo común y superior para todos”.

Asimismo, la asociación informó que el Banco Central es la entidad encargada de anunciar los detalles específicos sobre el hecho y las responsabilidades de determinadas entidades.

En ese sentido, el gremio está a la espera de las conclusiones y los detalles que el BCP ha comunicado que va a proveer tras su revisión exhaustiva. Es elemental esta información para poder comprender las causas específicas de las fallas, las métricas del impacto y las medidas correctivas que se implementarán por lo sucedido.

Una vez que obtengan los datos necesarios, desde la Asoban y sus bancos asociados afirman que podrán contribuir de manera más efectiva a la implementación de soluciones que fortalezcan el SPI y eviten futuras interrupciones.

Versión del bcp. La banca matriz había responsabilizado de las fallas a las entidades financieras. Esta comunicación surgió tras las masivas quejas por inconvenientes en el SPI, el sábado 5 de julio pasado.

“En atención a las intermitencias registradas en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), el Banco Central del Paraguay informa que la Resolución GG Nº 075/2023 del 13.07.2023, en su artículo 3, establece plazos de autorización y acreditación para las entidades. La intermitencia se originó en el hecho de que algunas entidades del sistema financiero no respetaron estos plazos y utilizaron flujos de mensajería masiva y reiterativa, que no se ajustan a los lineamientos establecidos en la normativa vigente”, señalaba el documento del BCP.

“El BCP, una vez registrada esta inobservancia de los participantes comprendidos, ha implementado todas las medidas tendientes a la corrección por parte de estos, a fin de garantizar el uso correcto de este sistema. Asimismo, se determinarán las acciones correctivas a ser aplicadas a cada uno de los participantes involucrados”, agregaba la banca central.

El BCP reiteró su compromiso en la seguridad y eficiencia de los sistemas de pagos. “Aprovechamos para transmitir a los participantes de este que su actuar debe, en todo momento, encontrarse alineado con las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el funcionamiento integral del Sipap”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de rescatar y poner en valor la diversidad culinaria del país, la sexta edición del festival gastronómico Paraguay Rembi’u se celebrará el sábado 2 de agosto, desde las 11:00, en la Plaza Infante Rivarola (avenida Mariscal López y San Roque), en el barrio Villa Morra de Asunción. La entrada será libre y gratuita.
La propuesta de ley del Gobierno por la que se busca iniciar un proceso de transformación del sistema de transporte público metropolitano no incluye datos sobre la inversión necesaria.
A pesar de los desafíos externos y la menor producción de soja, el guaraní mostró una apreciación del 4,1%. Especialistas destacan que la moneda local alcanzó valores cercanos a G. 7.498 frente al dólar.