22 nov. 2025

Banco de China estudia medidas para frenar golpe económico por coronavirus

China estudia diversas medidas para protegerse del golpe económico que puede provocar la epidemia de coronavirus, aunque se espera que cualquier trastorno sea solamente temporal, indicó este viernes en rueda de prensa el vicegobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng.

China Coronavirus

Un automovilista conduce en una calle vacía en Yueyang, provincia de Hunan, cerca de la frontera con la provincia de Hubei, que está bajo un bloqueo parcial después de un brote de un nuevo coronavirus.

Foto: Reuters

“El brote de coronavirus será temporal y no provocará cambios en la mejora a largo plazo de la economía de China”, comentó el banquero.

Según Pan, hay muchas probabilidades de que el tipo primario de préstamo y los tipos de interés de la facilidad de crédito a medio plazo se reduzcan este mes.

Lea más: Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

El regulador explicó que las autoridades mantendrán estables los mercados financieros para ayudar a las empresas cotizadas y ordenarán a los bancos que otorguen préstamos a las personas afectadas por la epidemia.

En esta misma rueda de prensa, el viceministro de Finanzas, Yu Weiping, dijo que China también trabajaría para rebajar los impuestos y tarifas para las industrias que se han visto muy afectadas por el coronavirus.

Leé además: China eleva a 563 los muertos entre 28.018 infectados de coronavirus

Algunos analistas han advertido de que el crecimiento del producto interior bruto chino probablemente se ralentizará al 5% este año debido a la epidemia y que la mayoría de los efectos se notarán en el primer trimestre.

Esta semana, el propio banco central chino inyectó 1,7 billones de yuanes (unos 243.880 millones de dólares) en el sistema financiero.

Más contenido de esta sección
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.