29 may. 2025

Banco de China estudia medidas para frenar golpe económico por coronavirus

China estudia diversas medidas para protegerse del golpe económico que puede provocar la epidemia de coronavirus, aunque se espera que cualquier trastorno sea solamente temporal, indicó este viernes en rueda de prensa el vicegobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng.

China Coronavirus

Un automovilista conduce en una calle vacía en Yueyang, provincia de Hunan, cerca de la frontera con la provincia de Hubei, que está bajo un bloqueo parcial después de un brote de un nuevo coronavirus.

Foto: Reuters

“El brote de coronavirus será temporal y no provocará cambios en la mejora a largo plazo de la economía de China”, comentó el banquero.

Según Pan, hay muchas probabilidades de que el tipo primario de préstamo y los tipos de interés de la facilidad de crédito a medio plazo se reduzcan este mes.

Lea más: Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

El regulador explicó que las autoridades mantendrán estables los mercados financieros para ayudar a las empresas cotizadas y ordenarán a los bancos que otorguen préstamos a las personas afectadas por la epidemia.

En esta misma rueda de prensa, el viceministro de Finanzas, Yu Weiping, dijo que China también trabajaría para rebajar los impuestos y tarifas para las industrias que se han visto muy afectadas por el coronavirus.

Leé además: China eleva a 563 los muertos entre 28.018 infectados de coronavirus

Algunos analistas han advertido de que el crecimiento del producto interior bruto chino probablemente se ralentizará al 5% este año debido a la epidemia y que la mayoría de los efectos se notarán en el primer trimestre.

Esta semana, el propio banco central chino inyectó 1,7 billones de yuanes (unos 243.880 millones de dólares) en el sistema financiero.

Más contenido de esta sección
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.