23 oct. 2025

Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

El médico chino Li Wenliang, que a finales de diciembre pasado alertó sobre la aparición del nuevo coronavirus, murió este jueves de esta enfermedad tras terminar infectándose, informaron fuentes sanitarias citadas por el diario chino Global Times.

Li Wenliang.png

Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus mortal, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.

Foto: univision.com.

Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus mortal, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.

El hospital central de Wuhan, donde estaba ingresado, informó de su fallecimiento a las 2.58 hora local china del viernes (20.58 GMT del jueves) después de recibir tratamiento de emergencia debido a un fallo cardíaco.

Leé más: China eleva a 563 los muertos entre 28.018 infectados de coronavirus

Su muerte se produce después de horas de confusión, pues en un primer momento se informó de su fallecimiento y posteriormente fuentes oficiales chinas aseguraron que seguía vivo.

5161887-Mediano-209396033_embed

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó entonces a expresar sus condolencias por el fallecimiento de Li, pero posteriormente fuentes del hospital donde estaba ingresado afirmaron que el médico seguía con vida.

Nota relacionada: China aísla a más ciudades para frenar el mortal coronavirus

Según datos actualizados este jueves por la OMS, los casos acumulados de coronavirus son 28.060 en China, mientras que en otros 24 países afectados se contabilizan 225.

Las muertes por esta enfermedad infecciosa, que en casos leves tiene síntomas similares a un resfriado y en los de mayor gravedad a una neumonía grave, superan los 560 en China y una en Filipinas.

La OMS anunció este jueves que ha convocado a científicos de todo el mundo que investigan sobre el coronavirus a una reunión el martes 11 y miércoles 12 en Ginebra, con el objetivo de acelerar el desarrollo de test de diagnóstico, vacunas y medicamentos contra esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.