29 ago. 2025

Bajo la sombra del Covid-19, Mario Abdo “celebra” sus dos años de gobierno

Bajo la sombra de la pandemia del Covid-19, el presidente Mario Abdo Benítez conmemoró este sábado sus dos años de gobierno. Sin hacer mucho destaque de sus logros y con promesas de seguir trabajando, dijo tener esperanzas de poder sacar al país de esta situación.

MArito Abdo 5.JPG

Seppy cuestiona que no haya habido avances en materia de reforma sanitaria, educativa y agraria en aniversario de gobierno de Mario Abdo Benítez.

Foto: Archivo ÚH.

Este sábado 15 de agosto se cumplieron dos años desde que Mario Abdo Benítez tomó la conducción del país. Lejos de una celebración en donde ponga en destaque una auspiciosa administración, el jefe de Estado se centró en los visibles achaques fruto del Covid-19.

Mediante un video dirigido a la población, no dejó de citar a las situaciones difíciles que le tocó hacer de frente, tales como la fuerte sequía, la inundación, la crisis económica regional y por último la llegada del nuevo coronavirus.

Embed

Nota relacionada: Mario Abdo cumple dos años de gobierno y diversos sectores exponen sus falencias

“Cuando nos sentíamos orgullosos de las mejoras económicas aparece el Covid-19 a enseñarnos que no hay nada 100% estable ni seguro en el mundo. Decirte que sabemos cuándo termina esta historia sería mentirte, pero puedo decirte que estamos trabajando sin descanso”, expresó el mandatario.

Abdo Benítez dijo estar enfocado en fortalecer el sistema de atención de salud, como así también en proteger y generar empleos, dos ámbitos que fueron duramente golpeados tras la llegada de la enfermedad y las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo.

“Las estadísticas nos muestran que estamos frente a uno de los momentos más duros de la pandemia, así que este es un llamado a unirnos más que nunca como nación”, agregó.

Lea también: Existen desconfianza, corrupción y deudas a dos años de gobierno

Si bien es cierto que el Covid-19 representa uno de los desafíos más grandes a nivel económico, las críticas ante la ausencia de políticas públicas y la corrupción ya datan del inicio de su administración.

Gremios docentes, de salud y representantes de sindicatos de trabajadores coinciden en que la falta de respuestas a las necesidades principales de los diferentes sectores es una de las mayores deficiencias.

A esta situación se sumó el nuevo endeudamiento del país y la mala distribución de los recursos para la lucha contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por el recibimiento que tuvieron en Paraguay. La fiesta que se vivió con la larga simbólica en la noche del jueves fue catalogada como una de las mejores en mucho tiempo.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y luego se tornará cálido a caluroso mientras vayan pasando las horas. La temperatura máxima podría superar los 30 grados, la humedad estará alta y no hay probabilidades de lluvias.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.