21 may. 2025

Bajo la sombra del Covid-19, Mario Abdo “celebra” sus dos años de gobierno

Bajo la sombra de la pandemia del Covid-19, el presidente Mario Abdo Benítez conmemoró este sábado sus dos años de gobierno. Sin hacer mucho destaque de sus logros y con promesas de seguir trabajando, dijo tener esperanzas de poder sacar al país de esta situación.

MArito Abdo 5.JPG

Seppy cuestiona que no haya habido avances en materia de reforma sanitaria, educativa y agraria en aniversario de gobierno de Mario Abdo Benítez.

Foto: Archivo ÚH.

Este sábado 15 de agosto se cumplieron dos años desde que Mario Abdo Benítez tomó la conducción del país. Lejos de una celebración en donde ponga en destaque una auspiciosa administración, el jefe de Estado se centró en los visibles achaques fruto del Covid-19.

Mediante un video dirigido a la población, no dejó de citar a las situaciones difíciles que le tocó hacer de frente, tales como la fuerte sequía, la inundación, la crisis económica regional y por último la llegada del nuevo coronavirus.

Embed

Nota relacionada: Mario Abdo cumple dos años de gobierno y diversos sectores exponen sus falencias

“Cuando nos sentíamos orgullosos de las mejoras económicas aparece el Covid-19 a enseñarnos que no hay nada 100% estable ni seguro en el mundo. Decirte que sabemos cuándo termina esta historia sería mentirte, pero puedo decirte que estamos trabajando sin descanso”, expresó el mandatario.

Abdo Benítez dijo estar enfocado en fortalecer el sistema de atención de salud, como así también en proteger y generar empleos, dos ámbitos que fueron duramente golpeados tras la llegada de la enfermedad y las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo.

“Las estadísticas nos muestran que estamos frente a uno de los momentos más duros de la pandemia, así que este es un llamado a unirnos más que nunca como nación”, agregó.

Lea también: Existen desconfianza, corrupción y deudas a dos años de gobierno

Si bien es cierto que el Covid-19 representa uno de los desafíos más grandes a nivel económico, las críticas ante la ausencia de políticas públicas y la corrupción ya datan del inicio de su administración.

Gremios docentes, de salud y representantes de sindicatos de trabajadores coinciden en que la falta de respuestas a las necesidades principales de los diferentes sectores es una de las mayores deficiencias.

A esta situación se sumó el nuevo endeudamiento del país y la mala distribución de los recursos para la lucha contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.