06 oct. 2025

Baja ejecución de fondos del Incán nunca afectó a stock de medicamentos, aseguran

El doctor Julio Rolón, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), aseguró que si bien la Contraloría detectó una muy baja ejecución en la compra de medicamentos oncológicos en el 2020, el nosocomio nunca dejó de recibir fármacos.

Expansión. El proyecto pretende disminuir la carga de pacientes para el Incan, centro de referencia a nivel país.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Foto: Archivo Última Hora.

La Contraloría General de la República (CGR) informó hace una semana que detectó en una auditoría al Incán una muy baja ejecución de los fondos en el Programa Nacional de Control del Cáncer para la compra de medicamentos oncológicos durante el ejercicio fiscal 2020.

El Ministerio de Salud le designó un presupuesto de G. 73.186.669.176 para la compra de productos e instrumentos químicos y medicinales. Sin embargo, lo ejecutado fue solamente de G. 13.446.038.984, representando en apenas el 18% de ejecución.

En su momento, el director del Instituto Nacional del Cáncer, Julio Rolón, ya se había deslindado de la responsabilidad en el caso porque en el periodo auditado estaba al frente Nelson Mitsui y esta jornada recomendó darle seguimiento a la utilización de los fondos, que en ese entonces eran administrados por la cartera sanitaria.

Nota relacionada: Incán no usó ni el 50% de sus fondos para comprar insumos

“El Incán no es responsable”, acotó Rolón a Monumental 1080 AM. “Nunca dejó de recibirse medicamentos”, aseguró.

Hasta julio del 2021, todos los pedidos se realizaban a nivel central, por lo que en 2020 las compras no se realizaron directamente desde el Incán, explicó la semana pasada.

De acuerdo con la CGR, se pudo vincular el aumento de casos de pacientes con cáncer con la muy baja ejecución del Incán en forma indirecta, debido a que no se compraron más fármacos para los tratamientos oncológicos.

Asimismo, en estos años persistieron los reclamos por parte de pacientes y familiares, sobre los largos días de espera para acceder a los insumos médicos o la falta total de medicamentos.

Más contenido de esta sección
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.