16 jul. 2025

Bacigalupo: En Paraguay la desocupación afecta más a los jóvenes

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, comentó que en el Paraguay la mayor fuerza laboral se concentra en los adultos, por lo que la desocupación y la subocupación afectan más a los jóvenes.

Trabajadores.png

La ministra Carla Bacigalupo pide mantener los puestos de trabajo ante la epidemia de coronavirus.

Foto: Ministerio de Trabajo

La ministra Carla Bacigalupo estuvo como invitada este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo. La titular del Ministerio de Trabajo habló sobre la realidad del empleo en el país.

Para la funcionaria, en el país existen ofertas laborales para todas la edades. Sin embargo, la mayor cantidad de personas ocupadas están en el rango de edad de los 29 a 44 años.

“En Paraguay tenemos más jóvenes desocupados y subocupados que adultos. Eso es algo que pasa en el mundo. El mercado laboral busca y valora mucho la experiencia y el conocimiento que solo la fuerza o vitalidad joven tienen”, explicó.

Relacionado: CDE con subregistro: No consultan por miedo a quedarse sin empleo

Bacigalupo puso como ejemplo que en el rubro de los supermercados se busca a las personas jóvenes, pero en áreas como la construcción, seguridad ocupacional, el call center o el área de servicios se valora más la experiencia.

“Hoy se hace pesar mucho la experiencia, por lo que los jóvenes tienen más acceso a los empleos transitorios y temporales. Hoy, en tiempos de Covid, el mercado laboral está contraído, pero aún hay oportunidades. Los jóvenes son los más afectados por la falta de empleos”, reiteró.

La ministra de Trabajo explicó que muchos despidos suelen darse en el país debido a la inamovilidad laboral, establecida en el Código Laboral.

“Muchas veces un trabajador, que está por cumplir los 10 años en el trabajo, es desvinculado por estar próximo a la inamovilidad laboral. Ahí sí o sí necesitás una causa judicial para desvincular a un trabajador. En el sector bancario y financiero tenemos desvinculaciones a los 9 años y las mujeres a los 8 años, porque ellas no pueden ser despedidas si están embarazadas”, dijo.

Indicó que esta es una situación que fue puesta sobre la mesa por los empleadores, en el marco de la elaboración del proyecto de ley para el seguro por desempleo.

Lea más: “Desafío es seguir avanzando en profundización financiera”

“La estabilidad especial es casi única en la región. En todos los otros países hay una doble indemnización. En Paraguay hay que hacer un juicio para poder sacar al trabajador. No queremos flexibilizar, queremos fortalecer las relaciones laborales”, manifestó.

La funcionaria del Ejecutivo señaló que uno de los principales objetivos del Gobierno es posicionar al Paraguay en un régimen de inversiones. “Queremos ser un país con un bono demográfico atractivo como mano de obra y un sistema de capacitación que permita la rápida calificación de la mano de obra”, aseguró.

Bacigalupo destacó que el plan de reactivación económica lanzado por el Gobierno de Chile, tras la pandemia, tiene los mismos ejes que proyecta el Paraguay para superar la crisis generada por el coronavirus.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.