17 ene. 2025

HC pone en marcha maniobra para controlar Congreso hasta el 2026

El mandato del titular del Senado será de dos años y la mesa directiva será electa en diciembre. Bachi permanecerá a la cabeza en las municipales. Hay un llamado a extraordinaria, mañana.

30310761

Basilio Bachi Núñez

Con una estrategia planificada y definida, el cartismo se prepara para ejercer su poder y seguir controlando el Congreso Nacional con Basilio Núñez en la presidencia. Sin mucho ruido y con la oposición desprevenida, se preparó un proyecto para modificar el reglamento interno del Senado y prolongar el mandato de la Comisión Directiva a dos años.

El toma y daca entre el ejecutivo y el congreso 1.png

Bachi ya convocó a una sesión extraordinaria para mañana, a las 09:00, con el fin de tratar un único punto del orden del día, que será la modificación del reglamento. El objetivo es hacer cambios en cuatro artículos, que son el 6, 11, 36 y 76.

El toma y daca entre el ejecutivo y el congreso 2.png

La primera modificación, en el artículo 6 es adelantar al 30 de junio la incorporación de los nuevos senadores electos y proclamados (cada cinco años) en la renovación de la Cámara, “y con este acto quedarán separados de los senadores salientes”. Ese mismo día se elegirá la mesa directiva. Actualmente, todo este procedimiento citado se realiza el 1 julio cada periodo.

En el artículo 11, se aplica la segunda modificación, que es la duración de mandato. Actualmente es de un año, y con el proyecto pasa a dos años para los primeros dos periodos legislativos y un año para el último periodo.

El tercer cambio tiene que ver con la elección en sesión preparatoria, que pasa a realizarse entre el 1 y 20 de diciembre del año anterior al fenecimiento del periodo. Anteriormente, era junio y luego marzo. “En caso de no resultar mayoría absoluta en las votaciones, se votará por los candidatos que hayan obtenido la primera y la segunda mayoría. Si hubiese empate se procederá a nueva votación y si el empate se repitiese, decidirá el presidente”, expresa parte del artículo 11.

En el artículo 36 prevé la cuarta modificación, que es la inclusión de la remoción del mandato. Se aclara que si bien el presidente y los vicepresidentes pueden ser reelectos, también podrán ser removidos por mayoría de dos tercios, con un proyecto de resolución.

El quinto y último cambio está contemplado en el artículo 76, que señala que las comisiones permanentes durarán en sus funciones el mismo periodo que la mesa directiva.

El argumento para modificar el reglamento es la necesidad de una mejor organización, que dará a la mesa directiva “mayor estabilidad”, según la exposición de motivos.

Todo apunta a que la elección se dará de forma inmediata, pudiendo ser este lunes.

Con la extensión de mandato, el cartismo se asegura de tener a Bachi al frente del Congreso hasta las elecciones del 2026, y controlar las contrataciones de funcionarios. Además, el senador chaqueño, con esta jugada, deja fuera a Silvio Beto Ovelar y a Derlis Maidana, que son los nombres que sonaron para presidir el Legislativo en la siguiente renovación de mesa directiva.

Los cambios Duración. El mandato del presidente del Congreso pasará a ser de dos años en lugar de uno. Elección. La elección de mesa directiva se adelantará desde el 1 al 20 de diciembre. Remoción. Se incluye la posibilidad de que las autoridades del Senado sean removidas por mayoría de dos tercios. Comisiones. Las comisiones también durarán dos años. Renovación. La incorporación de los nuevos senadores cada cinco años se adelanta al 30 de junio al igual que la elección de autoridades, ya no el 1 de julio.
30310764

Silvio Beto Ovelar

30310768

Derlis Maidana

Más contenido de esta sección
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.