En una fugaz declaración ante la prensa, el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, se refirió a la destitución del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y lo trató de “ladrón en pandemia”.
“Díganles a los referentes de la oposición que el que roba en pandemia tiene que ser destituido, sea quien sea”, expresó.
No obstante, cuando se le consultó por las denuncias que acumula el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como el caso detergentes de oro –donde se lo acusa de un presunto daño patrimonial de casi G. 2.000 millones de los fondos de emergencia por la pandemia del Covid-19 de la Comuna capitalina–, el titular del Congreso dio rodeos y apuntó de nuevo contra Prieto.
Puede interesarle: La Bachi-reestructuración en el Congreso terminó en aumentazos
“Estamos hablando de pandemia. Yo tengo corroboradas 50 denuncias. Si le van a defender a Miguel Prieto, hago entrevista con otros. Miguel Prieto es un ladrón dentro de pandemia y fuera de pandemia”, amenazó.
“Miguel Prieto malversó, robó G. 113.000 millones. Tengo el informe del interventor. G. 10.000 millones menos que la denuncia que tenía Sandra McLeod (ANR). O sea, que no hay mucha diferencia”, acusó.
Según Núñez, su función como colorado no será la de “beatificar” a Nenecho Rodríguez, como hace la oposición con Prieto. “Él se va a saber defender”, agregó.
Lea más: Bachi dio su venia a neposobris y la tía les firmaba justificativos, según RRHH del Congreso
Para el titular del Congreso, el ex intendente de Ciudad del Este es un “monstruo en voracidad”.
“Lo que robó en estos cuatro años es impensable. Él tiene que estar cebando el tereré a Hugo Javier. Ahora ya no porque está con prisión domiciliaria”, enfatizó.
Consultado sobre si al Partido Colorado no le gusta la competencia, Bachi Núñez respondió: “No, no me gusta alguien que robe, robe y robe”.
En dos periodos como titular del Congreso, Bachi promociona una “gran reforma” para “racionalizar gatos”, pero no fue más que un maquillaje: Se aumentaron salarios a cercanos, siguen los casos de planillerismo y nepotismo, además de las jefaturas sin subordinados.