18 sept. 2025

Bachi habla de solución mbarete contra rapiñeros

30541803

Cosa de todos los días. Robo de autopartes es una plaga en Asunción y el país.

gentileza

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, prometió solución mbarete con leyes más duras contra asaltantes de piezas de autos y motochorros. En Asunción una sola víctima denunció 9 robos en unos 10 meses. Rapiñero, filmado en video salió a las 24 horas y fiscal alega que necesita que aparezca dueño de envolvente de auto, pieza genérica con la que se le encontró al detenido para avanzar y llegar a una imputación. El caso de la aprehensión se dio debido a la intervención ciudadana común la filmación del momento del hurto.

“Estamos observando con mucha preocupación como los ciudadanos están perdiendo la pulseada contra los roba partes de autos estacionados en el centro y contra los moto chorros” sostuvo Bachi Núñez, quien además se explayó contra el sistema judicial, “pero lo más grave aquí es el modus operandi del sistema de Justicia porque a estos ladrones de partes de vehículos que roban a la mañana, se los detiene a la tarde y son liberados a la mañana siguiente. Esta es una irresponsabilidad muy grande. Imaginen que estará pensando la víctima sobre cómo funciona el Estado” sentenció Núñez.

El legislador cartista dijo que presentará solución mbarete, “Nosotros vamos a presentar una solución mbarete, planteando ajustes a la legislación de manera que terminen ya los episodios de prisión delivery de ida y vuelta para los que provocan episodios de inseguridad en las calles”, acotó.

Bachi también se refirió a la necesidad de contar con un mejor control de la implementación de la ley de desarmadores para que estos lugares demuestren el origen de las piezas.

“Opama la Comisaría como hotel de motochorros y roba partes, además incluirá un registro de desarmaderos y venta de autopartes que tendrán la responsabilidad de demostrar el origen de los mismos” concluyó.

Desarmaderos. El comisario de Control de Automotores, Juan Pereira, refirió que reciben las denuncias de las comisarías sobre el robo de autopartes. En tanto la función específica del área de desarmadores se refiere al control de los desarmadores habilitados debidamente.

“El área de control de desarmaderos se rige por la Ley 2716/05 que establece el régimen para realizar los controles aleatorios, semanales, a los que están inscriptos y están habilitados, estos desarmadores tiene que reunir la documentación necesaria, patente, locación o propiedad donde ejercen el rubro, documentación del parque automotor que tienen para desarmar” explicó.

Pereira se refirió que en cuanto a los que operan de forma irregular se necesita ya la intervención del Ministerio Público. “Están los desarmadores en la clandestinidad, en esos casos se tienen que hacer los allanamientos. Cuando se sorprende un desarmador clandestino ya necesariamente es con el Ministerio Público. Cuando un desarmadero está inscripto, el Departamento puede hacer la verificación, siempre y cuando el propietario acceda a que se realice y se hace un acta”, explicó.

El 2024 registró más de 11 denuncias por hurto y hurto agravado por hora. Víctimas denuncian un promedio de 1 robo de autopartes por mes. Rapiñeros salen en menos de 24 horas.

Más contenido de esta sección
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.