08 oct. 2025

Bachi: “Faltan más mujeres, los hombres acaparamos todo”

El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.

Mario Varela Bachi Senadores

Bachi y su bancada pidieron el año pasado derogar la ley de protección integral a las mujeres.

Foto: Dardo Ramírez.

Un discurso que contradice a la práctica real fue el que dio el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, durante el panel político sobre la Dinámica parlamentaria, donde habló de su experiencia en dos periodos legislativos.

Hizo énfasis en que las mujeres deben ocupar más espacios en política, aunque desde su movimiento, Honor Colorado, solo hay hombres en los cargos altos.

Bachi manifestó que los varones controlan todo y que es necesario que haya más mujeres. Sin embargo, su posición fue siempre en contra de las iniciativas de paridad.

Lea más: Cartismo quiere derogar la ley de protección a las mujeres

“Más mujeres tienen que ser parlamentarias, más mujeres en las juntas municipales, más mujeres tienen que estar en las juntas departamentales. Porque algunas veces nosotros los hombres acaparamos todo, de los diferentes sectores políticos”, expresó el senador cartista.

Bachi insistió en que son las mujeres las que están en el día a día y que es necesario avanzar en su participación, aunque no aclaró si se refirió a que impulsará algún proyecto para promover este cambio.

“Y son las mujeres las que están en el día, son las mujeres las que visitan, las que tienen sensibilidad social, y muchas otras características, y sé que más temprano que tarde vamos a avanzar hacia eso (sic)”, resaltó.

Contradictoriamente, el año pasado, fue Bachi quien encabezó la iniciativa de derogar la Ley 5777 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”. Alegó que era inconstitucional. Esto luego de que algunos referentes hayan utilizado la norma para blindarse en casos que no tienen relación con género.

Los diferentes sectores políticos y organizaciones civiles, además, señalaron que la ley de desbloqueo perjudicó la participación de mujeres en política.

“El sistema de listas desbloqueadas fue un perjuicio tremendo para las mujeres y esto se pudo ver en Paraguay”, mencionó Celeste Amarilla.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aprobó en convención del 2022 aplicar la paridad 50-50 entre hombres y mujeres para las listas plurinominales, es decir, el Senado, Diputados y las juntas departamentales.

Más contenido de esta sección
El senador Natalicio Chase celebró el levantamiento de la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes y aseguró que esta decisión refleja el triunfo de la institucionalidad y la verdad, desestimando acusaciones de supuesta subordinación del Gobierno de Santiago Peña a intereses extranjeros.
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias concesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.
Durante la sesión de Diputados, legisladores del movimiento cartista alabaron la figura del ex presidente y actual titular del Partido Colorado, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC, y cuestionaron a sus colegas de la oposición que abandonaron la sala.
A través de un proyecto de declaración, el diputado Rubén Rubin propone al Poder Ejecutivo que destituya al ministro del Interior, Enrique Riera, y en su lugar nombre al oficial José Jiménez, influencer en redes sociales.
En 2025, EEUU levantó sanciones de varios grupos económicos ligados a políticas que cambiaron con respecto a la consideración de los hechos que motivaron el castigo económico. Personas y empresas ligadas a Venezuela, Rusia y Siria obtuvieron la reconsideración y levantamiento de designación en la lista OFAC.