De acuerdo con lo anunciado en su cuenta X, Bachi apelará a la bancada mayoritaria para que la ley contra la violencia de la mujer quede derogada. Argumentó que esta es inconstitucional.
“Conversaré con colegas que quieran acompañar y presentar la derogación de la Ley 5777, principal motivo por ser inconstitucional, trabajaremos en modificaciones de leyes vigentes para mejorar la protección integral de las mujeres (sic)”, apuntó.
Cabe decir que de manera sugestiva, algunos actores que votaron por la destitución de la senadora Kattya González, en particular, la senadora Norma Aquino, Yami Nal, la semana pasada se amparó en dicha ley, pero por sentirse agraviada ante las críticas de una periodista.
Al decir de muchos analistas, esta es una manera de desvirtuar una ley, dado que el trasfondo de la senadora es censurar y acallar las críticas mediante el amparo de la Ley 5777.
En el Día de la Mujer Paraguaya, celebrado en la víspera, varias referentes políticas son blanco de un renacer autoritario.
De hecho, el Observatorio del Ministerio Público reportó que en lo que va de febrero hallaron seis víctimas mujeres de violencia política. Estas, no es coincidencia, ocupan cargos de decisión pública.
Sube cifra. En un análisis publicado por este diario, la politóloga Sarah Cerna acotó que los índices de violencia en general son muy altos en América Latina, pero que a nivel local se acrecentó desde las elecciones pasadas.
“Son sociedades muy violentas y la violencia política hacia las mujeres forma parte de ellas”, apuntó.
Ese ataque, subraya, se da particularmente hacia aquellas que son contestatarias, que traen una agenda de igualdad y que defienden el derecho de ser escuchadas por la sociedad.