03 oct. 2025

Cartismo quiere derogar ley de protección a las mujeres

26986691

Basilio Núñez

Justo en medio del debate que incluyó a grandes sectores de la sociedad sobre la expulsión de la senadora opositora Kattya González de la Cámara Alta, a manos del oficialismo y aliados y que para varios analistas configura violencia política en razón de género, el senador de Honor Colorado Basilio Bachi Núñez busca que la Ley 5777 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia” sea derogada.

De acuerdo con lo anunciado en su cuenta X, Bachi apelará a la bancada mayoritaria para que la ley contra la violencia de la mujer quede derogada. Argumentó que esta es inconstitucional.

“Conversaré con colegas que quieran acompañar y presentar la derogación de la Ley 5777, principal motivo por ser inconstitucional, trabajaremos en modificaciones de leyes vigentes para mejorar la protección integral de las mujeres (sic)”, apuntó.

Cabe decir que de manera sugestiva, algunos actores que votaron por la destitución de la senadora Kattya González, en particular, la senadora Norma Aquino, Yami Nal, la semana pasada se amparó en dicha ley, pero por sentirse agraviada ante las críticas de una periodista.

Al decir de muchos analistas, esta es una manera de desvirtuar una ley, dado que el trasfondo de la senadora es censurar y acallar las críticas mediante el amparo de la Ley 5777.

En el Día de la Mujer Paraguaya, celebrado en la víspera, varias referentes políticas son blanco de un renacer autoritario.

De hecho, el Observatorio del Ministerio Público reportó que en lo que va de febrero hallaron seis víctimas mujeres de violencia política. Estas, no es coincidencia, ocupan cargos de decisión pública.

Sube cifra. En un análisis publicado por este diario, la politóloga Sarah Cerna acotó que los índices de violencia en general son muy altos en América Latina, pero que a nivel local se acrecentó desde las elecciones pasadas.

“Son sociedades muy violentas y la violencia política hacia las mujeres forma parte de ellas”, apuntó.

Ese ataque, subraya, se da particularmente hacia aquellas que son contestatarias, que traen una agenda de igualdad y que defienden el derecho de ser escuchadas por la sociedad.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.