16 ago. 2025

Bachi apunta a que reforma del transporte público se sancione en 30 días

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.

Bachi Núñez

El presidente del Senado, Bachi Núñez, afirmó que se le daría celeridad al estudio de la reforma del transporte.

Foto: Gentileza

Basilio Bachi Núñez, titular del Congreso Nacional, fue consultado este viernes respecto a las nuevas propuestas de leyes económicas que fueron presentadas por el Poder Ejecutivo. Al respecto sostuvo que ya fueron recibidas y que serán estudiadas en la brevedad posible.

Hizo hincapié en el proyecto de ley que “moderniza el sistema de transporte público metropolitano de pasajeros, establece la rectoría sobre el transporte terrestre, y modifica y amplía disposiciones de la Ley 1590/2000" y aseguró que se le dará la mayor celeridad posible, a fin de que en 15 días se apruebe en el Senado y finalmente quede sancionado en 30 días.

“Voy a empezar por uno de los más importantes y más esperados en estos casi dos años, que es la modernización del sistema de transporte público, al cual le vamos a dar la mayor importancia y celeridad. (...) Queremos que en un plazo de 30 días, 15 días en el Senado... Porque esto no puede esperar más, el ciudadano no puede esperar más. Entonces, queremos darle la celeridad en especial a ese proyecto de ley”, destacó.

Nota relacionada: Peña pide al Congreso aprobar “lo antes posible” reforma de transporte público

Señaló que el primer paso será la reunión prevista para las 09:00 de este lunes en la mesa directiva, para la cual invitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, además de los líderes de bancadas del Senado. El objetivo será realizar la socialización de la propuesta.

Al ser consultado respecto al subsidio del transporte público, defendió que el mismo continúe e incluso dijo que representantes de la oposición fueron los que instalaron ese sistema, calificando como lo único que “hicieron bien”.

“Les recuerdo al sector de la oposición que fue precisamente la oposición la que incluyó el subsidio en el transporte público, en el gobierno de Fernando Lugo. Entonces, si algo hicieron bien fue incluir el subsidio en aquel entonces, que en casi todos los países del mundo el transporte público está subsidiado. Entonces, no vamos a ser diferentes a países hasta europeos que tienen subsidios, países vecinos que tienen subsidios”, argumentó.

En tanto, dijo que se debe evaluar cómo será el nuevo sistema de subsidios, sobre todo teniendo en cuenta lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Mencionó que son 122 artículos los que deberán ser evaluados en el pleno de ambas cámaras parlamentarias e instó a los legisladores a sesionar más de una vez a la semana a fin de aprobar la normativa lo antes posible.

“Celeridad, yo le pido a los colegas de las diferentes bancadas, vamos a sesionar dos veces a la semana, si nos están pagando bien, y a diferencia del que gana sueldo mínimo, no nos cuesta nada sesionar dos veces a la semana, tres veces, las comisiones varias veces, y sacar esto entonces de una manera positiva con las modificaciones que crea la mayoría de los colegas. Tiene 122 artículos, entonces vamos a tener el tiempo, vamos a ver también si nuestra ley de responsabilidad fiscal permite ampliar o disminuir o modificar el subsidio”, añadió.

En la oportunidad, citó también los demás proyectos que recibieron ayer y que ahora deben ser estudiados. Mencionó a la propuesta de la ley de ensamblaje de equipos eléctricos, el régimen de maquila, el de los incentivos fiscales para la inversión, el de arbitraje y el del mercado de valores.

Más contenido de esta sección
Para acercar las herramientas técnicas y estratégicas a las industrias paraguayas, el Centro de Formación y Capacitación Laboral (Ceprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) desarrolló hoy el Foro Internacional de Productividad.
Stan Canova, consultor de inversiones, señaló en conversación con Última Hora que debería existir un ente regulador que supervise y monitoree los stocks de los emblemas privados, de modo que las subas o bajas del precio de los combustibles respondan a datos precisos y se den de manera justa.
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), una fecha que pone en valor el rol fundamental que cumple este sector en el desarrollo económico y social del país.
Desde el miércoles se registró una subida del 1,06% hasta 65,05 de dólares el barril, tras la fuerte caída registrada el martes pasado después del alto el fuego entre Israel e Irán.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que actualizó las reglas para negociar las Letras de Regulación Monetaria (LRM), un tipo de instrumento financiero, a fin de facilitar su compra y venta en el mercado secundario. Con esto, cualquier persona física y más empresas tendrán la posibilidad de realizar este tipo de inversión, mientras que antes estaba más dirigido a los bancos.