19 jul. 2025

Sector cárnico recibirá a auditores de Japón y EEUU

UHECO20250627-015a,ph01_19690.jpg

Convenio. José Carlos Martin, Rubén Ramírez y el embajador japonés Katsumi Itagaki.

GENTILEZA

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) se encuentra aprestando los últimos detalles en el marco de la coordinación de acciones de cara a recibir a los auditores internacionales que serán determinantes para ganar un nuevo mercado para la carne bovina paraguaya, como es el caso del Japón, el tercer mejor consumidor de esta proteína, así como para consolidarse en el primer mercado grande de ganado en el año 2023, como es el de Estados Unidos.

Al respecto, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, ya mantuvo una reunión estratégica con directores de los organismo relacionados con la producción bovina para planificar los trabajos previos a las inspecciones in situ que se llevarán a cabo en los próximos meses por parte de misiones técnicas de ambos países mencionados.

También ya se encuentran fijadas las fechas para las visitas técnicas. La primera será de los técnicos estadounidenses, que estarán en el país entre 16 y el 31 de julio.

En ese lapso, el Servicio de Seguridad de Alimentos e Inspección (FSIS, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, realizará una auditoría para evaluar el cumplimiento de los controles sanitarios y de inocuidad del producto, exigidos por el mercado norteamericano.

Esta visita tiene como objetivo mantener la habilitación otorgada a Paraguay en diciembre de 2023 para exportar carne bovina a ese país.

Posteriormente, entre el 4 y el 8 de agosto, los técnicos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) realizarán su primera inspección en territorio paraguayo, como parte del proceso de apertura del mercado japonés a la carne bovina nacional. Al respecto, Martin señaló que ya se remitieron a estos técnicos la agenda de trabajos que realizarán en Paraguay. Visitarán laboratorios, unidades zonales, coordinaciones y puntos de ingreso del ganado.

Desde Senacsa destacan que ambas auditorías son de suma importancia para el país, ya que Estados Unidos y Japón representan destinos estratégicos con alto valor agregado para la producción pecuaria y la industria frigorífica paraguaya.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.