24 ene. 2025

Bachi admite intención de tratar polémica reelección presidencial

30005931

Enmienda de sangre. En el 2017 se registraron graves incidentes frente al Congreso.

ARCHIVO

El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, encendió las alarmas y a toda costa busca llamativamente instalar el debate sobre la reelección presidencial. Ayer, en su oficina del Congreso, recibió a periodistas para volver a sentar postura con respecto a este tema, y es más, dejó entrever que se podría impulsar otros ítems en la reforma constitucional, como, por ejemplo, la pérdida de investidura y las sanciones.
Núñez fue consultado sobre el plan de reformas de la Constitución Nacional, cuyo debate se volvió a instalar en las redes sociales el último fin de semana.

“Claro que es el momento de debatir, una cuestión municipal. No hay que guiarse solamente sobre el temor de sectores corporativos”, sostuvo.

El presidente del Congreso se mostró a favor de la figura de la reelección presidencial porque varios países de la región la tienen, como Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.

“Sobre la figura de la reelección presidencial, estoy de acuerdo, ahora es el momento. Si hay una reforma sobre ese punto, bueno, que no haya reelección para el presidente actual ni de anteriores”, expresó como aclaración.

“Si se va a debatir, que se debata. Tenemos países vecinos que tienen reelección. Ese miedo de algunos sectores no corresponde”, expresó.

No obstante, Núñez afirmó que se habla sobre un supuesto, ya que “no hay ninguna intención del Partido Colorado” de hacer esa reforma.

“Pero a mí me interesaría, el debate no descarto. Me interesaría una figura de reelección presidencial para próximos presidentes”, señaló.

Pero, inteligentemente, el titular del Parlamento no desea incluir el balotaje en estas modificaciones. “Para mí no, no estoy de acuerdo”, dijo al ser consultado si su negación se debe a que va a favorecer a la oposición.

Respecto a la pérdida de investidura en el Congreso, Núñez admitió que hay que equilibrar esta figura. “Me parece injusto que uno pueda ser echado del Parlamento por mayoría simple y suspendido por dos tercios”, remarcó.

GRAVES INCIDENTES. Hace siete años se registraron graves incidentes dentro y fuera del Congreso Nacional tras el fallido intento del cartismo de forzar la reelección presidencial vía enmienda de la Constitución Nacional. En dicha oportunidad, la sede del Congreso llegó a ser destruida y quemada en gran parte por una turba de manifestantes molestos por la decisión de una mayoría parlamentaria a favor de la violación de la Carta Magna que no permitía la modificación de plazos de mandatos electorales vía enmienda. El 31 de marzo de 2017 fue un día negro para la democracia en el Paraguay. En la madrugada siguiente, el 1 de abril de 2017, incluso se registró un muerto en la sede del PLRA.

Los temas que serían de interés

Impuesto inmobiliario para intendencias. La intención es que todo lo que se recaude en esa materia ya no vaya a las gobernaciones, sino que quede en los municipios.

Reelección presidencial. Supuestamente, no incluiría a ex mandatarios ni al actual, y se pone como ejemplo a países de la región.

Unificación de elecciones municipales y generales. Con esta propuesta se apunta a no dividir los comicios.

Pérdida de investidura en parlamentarios. Sigue generando discordia que con mayoría simple se expulse, y con dos tercios se recurra a la suspensión.

Cartista admite que clase política no genera confianza

Para el diputado cartista, Derlis Rodríguez, en este momento la clase política no cuenta con la confianza necesaria por lo que ve con dificultad que se pueda impulsar un proyecto de reforma constitucional.

En vista a que la clase política está divorciada de la realidad y no podría convencer a la ciudadanía de legitimar una reforma para el legislador es difícil impulsar la medida tan impopular. “La reelección presidencial sería importante conseguir, no obstante, veo muy difícil para no decir imposible en estos momentos”, refirió.

Apuntó a que a un año de gobierno, si bien las medidas podrían tener impacto a media o largo plazo, la gente tenía otras expectativas. “Creo que no es el momento adecuado (la reelección)... porque no hemos generado aún la confianza necesaria de la gente”, resaltó.

Sobre el lema “vamos a estar mejor”, se sinceró diciendo que aún no pueden afirmar que se consiguió el propósito. “¿Cuando vamos a estar mejor?. Cuando construyamos 50 mil viviendas más, cuando tengamos 200 mil empleos dignos”, apuntó.

Más contenido de esta sección
En diciembre pasado, Peña reunió a casi un centenar de dirigentes y les obsequió termos que contenían supuestamente G. 5 millones. Desde Presidencia niegan que se haya incluido dinero.
La senadora colorada respondió al líder de bancada de Honor Colorado, quien calificó como una extralimitación de la Comisión Permanente la convocatoria al fiscal general y otras autoridades.
El ministro de la Corte indicó que podrían ser varios los motivos y que tener miedo es humano. Está por cumplirse un año de la destitución de la ex senadora. El caso está paralizado por inhibiciones.