23 ago. 2025

Bachelet vuelve a la presidencia y habla de una nueva Constitución para Chile

Michelle Bachelet agradeció este domingo el amplio respaldo que obtuvo en la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Chile, que le permitirá asumir su segundo mandato a partir de marzo próximo. Anunció transformaciones y anheló una nueva Constitiución para su país.

michelle.jpg

Michelle Bachelet obtuvo el 62,15 % de las preferencias. / Foto: EFE.

EFE

“Gracias por hacer que esta ciudadana, igual a ustedes, sea hoy una presidenta tan afortunada”, dijo Bachelet ante una multitud que vitoreaba su triunfo frente a un céntrico hotel de Santiago.

“Hoy abrimos una nueva etapa (...) Debemos marcar un nuevo destino y estoy al servicio de ustedes compatriotas”, señaló.

“En este tiempo Chile se ha mirado a sí mismo y ha decidido que es momento de iniciar transformaciones de fondo. La victoria de esta jornada (...) es un sueño colectivo que triunfa”, agregó.

En otro momento la presidenta electa de Chile, señaló que es momento de hablar de una nueva Constitución para su país. “Que una mayoría nunca más sea acallada por una minoría”, mencionó.

Michelle Bachelet obtuvo el 62,15 % de las preferencias, mientras la oficialista Evelyn Matthei se quedó con el 37,84 %.

Los 2.012 centros de votación cerraron a las 18.00 hora local (21.00 GMT), tras diez horas de funcionamiento sin que en ningún momento se observara aglomeración alguna de electores.

El proceso de constitución de las 41.349 mesas receptoras de votos había comenzado a las 08.00 hora locales (11.00 GMT), para terminar pasadas las 12.30 horas (15.30 GMT) y al cabo de una jornada calurosa, se pudo constatar que la mayoría de los 13,5 millones de inscritos en el padrón se quedaron en sus casas.

La alta abstención llevó a varios dirigentes políticos a cuestionar la inscripción automática y el voto voluntario, que se emplearon por tercera vez en la jornada de este domingo.

El sistema debutó en las municipales de octubre de 2012, con una abstención cercana al 60 %, proporción que bajó a poco más del 50 % en la primera vuelta del actual proceso electoral, el pasado 17 de noviembre, cuando votaron unos 6,7 millones de electores.

Más contenido de esta sección
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.