18 sept. 2025

Azafata recuerda el viaje de Stroessner en LAP, tras derrocamiento

Una de las azafatas del vuelo que trasladó al exilio a Alfredo Stroessner, recordó el día en que un vuelo de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) debió trasladar al dictador hasta Brasil, lugar donde recibió asilo político.

Stroessner.jpg

Momento en que Alfredo Stroessner abordaba el avión de LAP, que lo llevó al exilio. | Foto: Archivo ÚH.

Lilian Segovia trabajaba de azafata para LAP y recuerda que el 3 de febrero de 1989 fue convocada al trabajo para un vuelo especial. Explicó que debían llevar a Alfredo Stroessner luego de haber sido derrocado.

Segovia recuerda que al subir al avión, Stroessner parecía solicitar ayuda, pero ella no se animó a salir, por temor a que exista algún francotirador.

“Siempre recuerdo que él subía un peldaño y me miraba. Yo estaba en la puerta, pero no me animé a salir a ayudarle en la escalerilla porque tenía miedo que esté algún francotirador”, recordó la mujer este martes en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Indicó que el presidente derrocado subió, se sentó en su lugar y ahí se quedó prácticamente todo el vuelo sin mirar a nadie. Solo pidió una taza de café con leche y, poco antes de culminar el viaje, fue al baño.

“Fue al baño y al salir del baño nos dijo: ‘Suerte con el nuevo Gobierno y apóyenle a su nuevo presidente’. Eso fue todo lo que dijo en todo el viaje”, señaló Segovia.

Una anécdota que recuerda es que al llegar a San Pablo, Stroessner fue recibido por una persona que lo saludó con un apretón de manos, que al parecer molestó al dictador, por haberle lastimado.

“Tenía la mano derecha lastimada, creo, pero no necesitaba ayuda. Pero sí recuerdo que cuando llegó a San Pablo un señor le recibió y le saludó con un apretón de manos, y se notó que a él se molestó porque le dolió, incluso le reclamó", expresó la ex azafata.

Finalmente, la empleada de la extinta Líneas Aéreas Paraguayas manifestó que, ante todo lo acontecido, pensó que no sabía qué les esperaba con el cambio y, a su parecer, la situación empeoró desde entonces.

“La verdad que eché unas lágrimas porque la verdad que pensé: ‘Quién sabe que nos espera’. Siempre fui una ciudadana que no recibió directamente beneficios (de la dictadura), pero sí vivimos bien y, como en ese momento, dije: ‘Quién sabe que nos espera’. Yo particularmente me quedé sin trabajo y esta es la hora en que el Gobierno me debe mi indemnización. Y por más que digan cosas de él, le extraño porque vivimos bien en esa época. Yo desde aquella vez estoy sin trabajo, pero bueno, así es la vida”, lamentó.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.