04 jul. 2025

Ayuda más importante para el sector gastronómico queda en suspenso

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet, explicó que quedaron en suspenso dos de los pedidos de ayuda más importantes al Gobierno por la pandemia del coronavirus. El sector busca una reducción de la tarifa de la ANDE y de los aportes al IPS.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Tras una reunión en el Palacio de Gobierno, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, explicó que se trataron 25 puntos en total y que en algunos de ellos se tuvo una negativa tajante del Gobierno, en tanto que los dos pedidos más importantes quedaron en suspenso, hasta que se cierre la lista de empresas inscriptas para una eventual reducción de la tarifa de la ANDE y otros beneficios.

Lea más: A 2 meses de la reapertura, los restaurantes afirman que siguen con cifras rojas

En ese sentido, detalló que hasta el momento hay 830 empresas inscriptas, pero que se tiene una semana más para el trámite y que posteriormente se llevará adelante una nueva reunión para analizar las reducciones del 50% en la tarifa de la ANDE y los pedidos al Instituto de Previsión Social, entre ellos, la reducción del importe obrero y patronal.

En el caso del IPS, lo que se busca es una reducción del pago de la patronal al 6% y del obrero al 3% y que la diferencia, de alrededor de G. 375.000, subsidie el Estado.

El sector también pide una ayuda para cubrir los aguinaldos, debido a que no pudieron operar por varios meses.

Las empresas interesadas pueden inscribirse a través de la página del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con su RUC y una copia de su factura de la ANDE. Gayet dijo que el Gobierno sostuvo que si se da una ayuda solo a 830 empresas va a generar malestar, por lo que se extendió una semana más el tiempo para la inscripción de más empresas.

Le puede interesar: Reducen IVA para sectores gastronómico y turístico

Asimismo, mencionó que el pedido de reducción del aporte obrero y patronal por un año incentivará el empleo y a los empresarios a mantener a los trabajadores en sus puestos de trabajo.

Finalmente, contó que solo la Asociación de Restaurantes del Paraguay tiene inscriptos en el IPS a alrededor de 9.000 funcionarios, mientras que a nivel país llega a 35.000.

Más contenido de esta sección
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.
Este viernes, el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría entre los 20 y 28°C o superior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.