15 sept. 2025

Ayoreos levantan bloqueo de ruta bioceánica

Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi, perteneciente al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, levantaron el bloqueo de ruta a la altura de Centinela, que realizaron para reclamar la titulación de sus tierras.

ayoreos cierre de ruta.jpeg

Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi levantaron el bloqueo de ruta.

Foto: Gentileza

La manifestación para exigir la titulación de tierras se inició este jueves, desde las 7.00 hasta 11.30 y de 14.00 a 18.00, en el principal acceso a las localidades de Alto Paraguay. Una fila de vehículos debió aguardar que se libere la ruta para poder continuar circulando.

El reclamo de indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode, de la comunidad Aocojnadi, consiste en la titulación de sus tierras de 18.000 hectáreas que hace 18 años fue pagada por el Estado paraguayo tras la compra de la propiedad de la empresa River Plate SA. Hasta ahora, el Gobierno no cumple con el compromiso asumido ante los miembros de la comunidad afectada, señalaron.

Nota relacionada: Ayoreos cierran ruta bioceánica para exigir atención del Estado

La medida de fuerza fue levantada después de una reunión de los líderes indígenas y los miembros de las comunidades que apoyan la protesta.

En un comunicado, expresaron que levantan la medida de fuerza pacifica, ya que, en parte, lograron sus reivindicaciones, haciendo referencia a la resolución de exoneración de inmueble que expidió el Municipio de Puerto Casado.

Dejaron en claro que volverían a proceder al cierre de ruta de forma pacífica el 18 de este mes, en caso de que las autoridades no se expidan favorablemente sobre los demás reclamos que siguen sin respuestas.

Los nativos manifiestan que se debe realizar de nuevo una mensura, ya que la del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones tuvo un error de medición y, por tal motivo, el Servicio Nacional de Catastro no puede legalizar la propiedad.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.