25 oct. 2025

Ayoreos exigen compensación por impacto del puente de la Bioceánica

Un grupo del pueblo indígena Ayoreo cerró la ruta PY05 en Carmelo Peralta para exigir la compensación social que establece el plan de mitigación de impacto del puente de la ruta Bioceánica.

Ayoreos cierran ruta PY05 en Carmelo Peralta.jpeg

Ayoreos cerraron la ruta PY05 en Carmelo Peralta.

Foto: Gentileza.

Desde antes del inicio de las obras, los ayoreos esperan que se cumpla el acuerdo al que se llegó en el plan de mitigación del impacto del puente de la ruta Bioceánica, que afecta a sus tierras en Puerto María Auxiliadora, ubicado en el distrito de Carmelo Peralta, del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, donde habitan varias comunidades.

El puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho (Brasil) tiene más del 60% de avance en la construcción.

Lea también: Obras del Puente Bioceánico superan el 60% de avance

Los afectados cerraron la ruta PY05, a la altura del kilómetro 12, en el trayecto Carmelo Peralta, kilómetro 65, ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consorcio PYBRA, que recibieron las propuestas de los ayoreos sobre la contrapartida que esperan recibir los nativos.

Según con el análisis de los líderes, el impacto del puente tiene sus consecuencias negativas en la población indígena y seguirá afectando después de culminarse la obra.

Protesta de Ayoreos en Carmelo Peralta.jpeg

GENTILEZA.

En este sentido, esperan que los responsables de dar la respuesta a la propuesta del pueblo ayoreo puedan otorgarle los beneficios adecuados, ya que los mismos entienden que la obra afecta a sus comunidades, principalmente, en la actividad económica e incluso en la parte ambiental.

Los nativos, hasta ahora, no tienen garantías de la contraparte para que les puedan otorgar los servicios necesarios a sus comunidades.

Más detalles: Futuro puente de la Bioceánica garantiza el tránsito fluvial

Tanto responsables del MOPC como de la empresa constructora, aparentemente, no ofrecen respuestas concretas al pedido de los líderes ayoreos, que perciben que el puente que unirá ambos países vecinos genera un impacto negativo para el territorio que ocupan sobre la ribera del río Paraguay.

Para hacerse sentir en sus necesidades de abordar de manera más rápida y eficiente el tratamiento de la compensación social, un grupo de indígenas se manifestó durante esta jornada.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.