16 ago. 2025

Ayoreos exigen compensación por impacto del puente de la Bioceánica

Un grupo del pueblo indígena Ayoreo cerró la ruta PY05 en Carmelo Peralta para exigir la compensación social que establece el plan de mitigación de impacto del puente de la ruta Bioceánica.

Ayoreos cierran ruta PY05 en Carmelo Peralta.jpeg

Ayoreos cerraron la ruta PY05 en Carmelo Peralta.

Foto: Gentileza.

Desde antes del inicio de las obras, los ayoreos esperan que se cumpla el acuerdo al que se llegó en el plan de mitigación del impacto del puente de la ruta Bioceánica, que afecta a sus tierras en Puerto María Auxiliadora, ubicado en el distrito de Carmelo Peralta, del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, donde habitan varias comunidades.

El puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho (Brasil) tiene más del 60% de avance en la construcción.

Lea también: Obras del Puente Bioceánico superan el 60% de avance

Los afectados cerraron la ruta PY05, a la altura del kilómetro 12, en el trayecto Carmelo Peralta, kilómetro 65, ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consorcio PYBRA, que recibieron las propuestas de los ayoreos sobre la contrapartida que esperan recibir los nativos.

Según con el análisis de los líderes, el impacto del puente tiene sus consecuencias negativas en la población indígena y seguirá afectando después de culminarse la obra.

Protesta de Ayoreos en Carmelo Peralta.jpeg

GENTILEZA.

En este sentido, esperan que los responsables de dar la respuesta a la propuesta del pueblo ayoreo puedan otorgarle los beneficios adecuados, ya que los mismos entienden que la obra afecta a sus comunidades, principalmente, en la actividad económica e incluso en la parte ambiental.

Los nativos, hasta ahora, no tienen garantías de la contraparte para que les puedan otorgar los servicios necesarios a sus comunidades.

Más detalles: Futuro puente de la Bioceánica garantiza el tránsito fluvial

Tanto responsables del MOPC como de la empresa constructora, aparentemente, no ofrecen respuestas concretas al pedido de los líderes ayoreos, que perciben que el puente que unirá ambos países vecinos genera un impacto negativo para el territorio que ocupan sobre la ribera del río Paraguay.

Para hacerse sentir en sus necesidades de abordar de manera más rápida y eficiente el tratamiento de la compensación social, un grupo de indígenas se manifestó durante esta jornada.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.