24 nov. 2025

Ayolas: Mujeres encadenadas exigen empedrados y kits de víveres

Pobladoras de Ayolas, Departamento de Misiones, se encadenaron este jueves frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para exigir la culminación de empedrados, trabajos de limpieza y kits de víveres.

encadenadas.jpg

Las mujeres se encadenaron en la mañana de este jueves frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en Ayolas.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Integrantes de la Coordinadora de los siete barrios de Ayolas, Departamento de Misiones, desde el barrio San José Obrero hasta Atingy, se manifestaron este jueves frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para exigir varios pedidos.

Entre ellos, que la institución autorice los trámites y la orden de compra para culminar los tramos que faltan empedrar en su zona. También una orden para realizar los trabajos de limpieza en las diferentes comunidades y la entrega de kits de víveres, que según expresaron, la EBY se comprometió a entregarles cada 90 días.

Ostiano Aranda, presidente de la coordinadora, dijo que tienen un camino originario y que quedó abandonado.

Comentó que presentaron el pedido a Yacyretá para realizar un empedrado de 4.000 metros de camino a tierra y que ya hicieron 3.000 metros y aún les queda 1.000 metros, lo que representa para ellos mano de obra y trabajo.

También pidieron que continúe la limpieza de los barrios y sostuvo que el director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, se comprometió que cada 90 días se haría la limpieza y no se cumple.

Explicó que también solicitaron kits de alimentos que se comprometieron a entregar cada 90 días y hace ya pasaron cuatro meses y no se cumple.

Agregó que ante la falta de respuesta e inacción de las autoridades, cinco personas ya se encadenaron y si no se resuelve el asunto, se sumarán más, porque ya no tienen alimentos en sus hogares y nadie se acerca a ellos.

Manifestó que es la salida que encontraron ante la situación de abandono en el que se sienten debido a la falta de respuesta y cumplimiento a sus pedidos.

“Nosotros los ayolenses quedamos abandonados en la miseria. Los siete barrios más vulnerables estamos pasando momentos de desesperación, de necesidad y por eso, como organización, no podemos más permitir la violación a nuestros derechos”, lamentó.

Manifestó que desde hace siete años que trabajan como organización y nadie les hace caso.

“Todos reciben y los ayolenses no reciben nada. Estamos indignados con las autoridades y Yacyretá. Por eso, estaremos aquí hasta obtener respuesta”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.