09 ago. 2025

Avanzan obras de cableado subterráneo en el microcentro

Obreros de la ANDE continúan con las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción. Se prevé la intervención de distintos tramos de Presidente Franco.

Cableado subterráneo en Presidente Franco 1

Las obras de cableado subterráneo alcanzarán la calle Hernandarias.

Rodrigo Villamayor.

Actualmente hay obreros en el área del Teatro Municipal trabajando en excavaciones, colocación de ductos para media y baja tensión y también en la colocación de ductos para fibra óptica, informó Ernesto Rodríguez, jefe del Departamento de Supervisión de Obras de Distribución de la ANDE.

En contacto con Última Hora, el ingeniero reiteró que los trabajos en la calle Presidente Franco fueron proyectados en principio desde la calle Antequera (en el área de la Plaza Uruguaya) hasta Hernandarias.

“Todo ese tramo está proyectado a ejecutarse la obra”, dijo el ingeniero, y detalló que los obreros actualmente ejecutan obras de construcción de los registros de media y baja tensión, como también registros de señales débiles y colocación vertical de postes.

“Esto se coloca y se compacta todo, se deja en condiciones, y a través de un convenio que tenemos con la Municipalidad de Asunción, se trabaja en una vereda única a lo largo de la calle”, contó el ingeniero.

Lea más: Ante posibles hallazgos históricos, vigilan obra de cableado subterráneo

Cuestionado sobre el tiempo estimado para la conclusión de estos trabajos, el ingeniero informó que existe un cronograma de las obras civiles, que se realizan actualmente. “La parte de obras civiles sería este junio, julio”, dijo, y especificó que las obras podrían detenerse en el caso de que se registren lluvias.

Indicó que se podría comenzar a intervenir la calle Estrella durante este año, pero que el cronograma de actividades estima entre los meses de mayo, junio y julio del 2026 para el inicio y la conclusión de los trabajos en dicho tramo.

Obra de cableado subterráneo en Teatro Municipal, Presidente Franco

La Ande comenzó esta obra en enero de este año, y prevé una inversión de G. 50.000 millones.

Rodrigo Villamayor.

“La idea es no interferir con el tránsito vehicular y peatonal en las calles donde estamos interviniendo, entonces vamos atacando por cuadra, de tal manera a molestar lo menos posible”, apuntó el ingeniero.

Zonas que abarcará la obra

Según un comunicado de la ANDE, las obras de cableado subterráneo abarcarán las calles Estrella, 25 de Mayo, Benjamín Constant, Presidente Franco y Paraguayo Independiente (entre Antequera y Castro) y Don Bosco. Se prevé incluir también los alrededores de El Cabildo, el Congreso Nacional y la Catedral Metropolitana, en donde el sistema eléctrico, de acuerdo con fuentes consultadas por ÚH, data del año 1970.

En una entrevista con este diario, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, señaló que para las obras de infraestructura en la Catedral se contempla una alianza entre Itaipú, el MOPC y la Universidad Católica.

El proyecto contempla específicamente la construcción de 16.000 metros de redes subterráneas; el montaje de 500 artefactos LED para alumbrado público (190 W) en postes troncocónicos de hormigón armado con alturas entre 9 y 15 metros; así como la instalación de bancos ductos hechos con polietileno de alta densidad (PEAD).

Además, se prevé el retiro completo de conductores aéreos, la construcción de registros para media y baja tensión destinados a iluminación y señales débiles; y la adecuación del tramo aéreo desnudo existente en la red subterránea.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.