30 jul. 2025

Avances en puente de la Ruta Bioceánica cerca del 80%

La construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), cerrará el mes de junio con un 79% de avance, señalaron los técnicos que forman parte del equipo de supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra está financiada íntegramente por la margen derecha de Itaipú.

puente ruta bioceánica

Las obras avanzan sin contratiempos en ambos frentes, destacan desde el MOPC.

Gentileza.

El nuevo puente, que será clave para la conexión bioceánica, tendrá una extensión de 1.294 metros y estará dividido en tres secciones principales: los tramos viales de acceso, una sección atirantada de 632 metros, con un tramo central de 350 metros, y dos viaductos de acceso en cada margen del río.

Martín Darío Martínez, supervisor del MOPC, sostuvo que, tanto en el lado paraguayo como en el brasileño, las tareas ya fueron ejecutadas hasta la superestructura del puente.

Por otro lado, señaló que sobre el tramo atirantado los trabajos se intensifican con la construcción de las dovelas e instalación de los tirantes.

Relacionado: El Puente Bioceánico avanza hacia el 70%

Asimismo, el funcionario precisó que en la margen paraguaya del río el terraplén de acceso ya cuenta con su capa de refulado finalizada, mientras se desarrollan labores de ejecución del paquete estructural vial.

Además, se sigue trabajando en la implementación del Plan de Gestión Ambiental (PGA), para el cumplimiento de sus objetivos específicos. Cabe resaltar que el puente también permitirá un canal de navegación de 195 metros de ancho y 29 metros de alto.

La construcción está a cargo del Consorcio PYBRA y es fiscalizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

102,6 millones de dólares es la inversión estimada para la construcción del Puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho.

Más contenido de esta sección
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.