08 ago. 2025

“Estamos perdiendo el tiempo con Taiwán”, dice diputado de HC

El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.

Hugo Meza

El diputado Hugo Meza sostiene que una relación diplomática con China Continental traerá más beneficios a nuestra nación.

Foto: Archivo

El diputado Hugo Meza comentó que más de USD 600.000 millones se invierten en Latinoamérica, siendo el segundo destino de las inversiones de China Continental. “Nos da la impresión de que estamos perdiendo nuestro tiempo con Taiwán”.

“Imagínense si nosotros podríamos rescatar por lo menos el 1% de la inversión que China hace para la región, estamos hablando de más de USD 6.000 millones de inversión y de cooperación, así que yo creo que hay que instalar el debate, el análisis”, expresó.

Sostuvo que es muy poco lo que Taiwán brinda al país, con relación a lo que el Paraguay lo hace con reconocerlo como Estado.

“Hay que entender que Taiwán es una provincia no reconocida de la China Continental, entonces, lo que yo vi, es un país que en 40 años supo salir adelante con grandes reformas, con una libertad económica extraordinaria”, mencionó y citó que en China Continental se encuentran cadenas de comida rápida, como Burger King, McDonald’s y todas las marcas mundiales. “Es una economía abierta al mundo, y nada más y nada menos que están disputando ser la primera potencia con Estados Unidos”, manifestó.

Lea más: China insta a Paraguay a no dejarse influir por Taiwán

Agregó que Paraguay es uno de los pocos países que reconocen a Taiwán. “Hay que entender que 183 países del mundo reconocen a China Continental y apenas 12 reconocen a Taiwán”, precisó.

“Yo creo que debemos dejar de ser un país mendigo, creo que debemos de decirle a Taiwán, en todo caso, que mejore la capacidad para instalar empresas y cambiar el modelo”, subrayó.

Comentó que estuvo acompañado por varios parlamentarios representantes de 12 países de la región, los cuales –según afirmó– no muestran en absoluto ningún arrepentimiento por las relaciones que mantienen actualmente con China Continental. “Es más, destacan que la balanza comercial con ese país es sumamente favorable para sus economías”, agregó.

Lea más: Visita de diplomático chino a legisladores enoja a Taiwán

Agregó que cree que es una buena manera de entender y abrir el debate para tener una visión más amplia de lo que hoy puede hacer el Paraguay con otros países del mundo; en este caso, China.

Planteó a Santiago Peña, a su regreso del viaje, la posibilidad de conversar sobre las ventajas que ofrece China Continental. “Lo que vi, probablemente, es que del comunismo chino solo quedan el color de la bandera y el martillo, porque el resto es un capitalismo duro y puro”, consideró.


Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.