20 oct. 2025

Autos de lujo usan cuero que es producto de la deforestación de tierras ancestrales

La organización ambiental Earthsight, realizó una investigación periodística por la cual se expone la deforestación de parte del Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode, del Chaco, como parte de la cadena de producción de cuero utilizado para tapizar vehículos de alta gama en Europa.

Earthsight

Excavadora desmontando bosques al sur del PNCAT, diciembre de 2019.

Foto: Earthsight

La situación es expuesta por la organización dentro de un extenso reportaje denominado Grand Theft Chaco, los autos de lujo hechos usando cuero de tierras robadas a una tribu no contactada.

Earthsight investigó la situación utilizando la modalidad de encubierto y recorriendo la zona afectada. Además, reunió varias fuentes y entrevistas a personas implicadas en la situación. El reportaje fue republicado por el medio alternativo El Surtidor.

Según concluye la investigación, las tierras de los Totobiegosode fueron invadidas y deforestadas desde el año 2018 por la Cooperativa Chortitzer y las firmas de origen brasileño Yaguareté Pora y Caucasian SA.

Embed

“Earthsight pudo rastrear las rutas de animales de las granjas de Caucasian y Chortitzer a tres de las más grandes empresas empacadoras de carnes en Paraguay. Investigaciones adicionales encontraron que estas empresas suministran pieles a curtidurías que son responsables por 98% de los productos de cuero paraguayos importados por Italia”, destaca parte del texto.

La organización asegura que se descubrió que la curtiduría italiana Pasubio es también la principal consumidora a nivel mundial de cuero paraguayo, comprando un estimado 40% de todas las operaciones.

Según el reportaje, Pasubio suministra el cuero utilizado para los acabados de los autos de lujo. La materia prima ofrecida por la firma italiana incluye pieles que vienen de curtidurías y mataderos que procesan pieles y animales producidos ilegalmente en fincas ubicadas en las tierras ancestrales del Chaco paraguayo.

El cuero, que es exportado a Italia, proviene de las curtiembres de las cooperativas menonitas Cencoprod, el Frigorífico Concepción, Minerva y Lecom SA, según pudo determinar el análisis de las rutas realizado por la organización.

Earthsight concluye que el cuero paraguayo que es utilizado para la fabricación de los tapices de los autos de lujo y la exportación de carne, proviene de la deforestación del Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode, que da paso a que las tierras sean explotadas para el ganado.

La materia prima obtenida del uso ilegal de las tierras ancestrales sería utilizada en las fábricas de autos de lujo de Alemania y Reino Unido, entre las que se destacan BMW y Jaguar Land Rover, señala el reportaje.

La proveedora de cuero italiana también vende la materia prima a otras importantes marcas del mundo.

Earthsight también hace foco en la corrupción reinante en el país como al principal herramienta para que el Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode pueda ser deforestado. Además, desnuda un esquema de venta de estas tierras.

Asimismo, se hace foco en la descontrolada deforestación que se registra en el suelo chaqueño y la inequidad en el acceso a las tierras que reina en el país.

Más contenido de esta sección
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.