10 ago. 2025

Autoridades militares justifican compras que se hicieron en plena pandemia

Édgar Antonio Leguizamón, director del Centro Financiero Nº 1 de las Fuerzas Militares (FFMM), justificó este lunes las compras de seguros, insumos, equipos informáticos y de oficina que se realizaron con el código Covid.

Acción humanitaria. Militares paraguayos custodiaron a varados. A la noche (foto pequeña) el paso fue finalmente abierto.

Acción humanitaria. Militares paraguayos custodiaron a varados. A la noche (foto pequeña) el paso fue finalmente abierto.

Foto: Archivo ÚH.

Durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Defensa, Édgar Antonio Leguizamón, director del Centro Financiero Nº 1 de las FFMM, habló sobre los procesos licitatorios realizados bajo el código Covid.

“Las personas que requieran entrar al sistema y verificar si es cierto, tenemos ya la autorización correspondiente y lo vamos a demostrar”, aseveró.

Además, remarcó que, en cuanto a los procesos licitatorios embarcados dentro de la etiqueta Covid, tienen la contratación de seguros para los vehículos y edificios militares, que son utilizados en el marco de la pandemia del coronavirus.

Lea más: Compras Covid en las FFMM para seguros para edificios y vehículos

“Nuestros vehículos están siendo utilizados como ómnibus en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19 y esto también necesita el seguro correspondiente”, justificó.

Por su parte, este domingo el director de Comunicación Social de las FFMM defendió principalmente la contratación de seguros para edificios y vehículos, en donde se prevé gastar G. 1.261 millones.

También dijo que cuentan con 19 albergues para personas en cuarentena y que en caso de daños, la póliza cubre los gastos de reparación; mientras que en el caso de los rodados, afirmó que se utilizan para apoyo operativo en controles, coberturas del BNF y apoyo al transporte público, entre otros.

Son casi G. 2.000 millones lo que estiman gastar en la compra de seguros, textiles, equipos de oficina y computación, además de publicación de licitaciones y exequias, bajo argumento de la lucha contra el Covid-19 en nuestro país.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.