29 may. 2025

Autoridades militares justifican compras que se hicieron en plena pandemia

Édgar Antonio Leguizamón, director del Centro Financiero Nº 1 de las Fuerzas Militares (FFMM), justificó este lunes las compras de seguros, insumos, equipos informáticos y de oficina que se realizaron con el código Covid.

Acción humanitaria. Militares paraguayos custodiaron a varados. A la noche (foto pequeña) el paso fue finalmente abierto.

Acción humanitaria. Militares paraguayos custodiaron a varados. A la noche (foto pequeña) el paso fue finalmente abierto.

Foto: Archivo ÚH.

Durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Defensa, Édgar Antonio Leguizamón, director del Centro Financiero Nº 1 de las FFMM, habló sobre los procesos licitatorios realizados bajo el código Covid.

“Las personas que requieran entrar al sistema y verificar si es cierto, tenemos ya la autorización correspondiente y lo vamos a demostrar”, aseveró.

Además, remarcó que, en cuanto a los procesos licitatorios embarcados dentro de la etiqueta Covid, tienen la contratación de seguros para los vehículos y edificios militares, que son utilizados en el marco de la pandemia del coronavirus.

Lea más: Compras Covid en las FFMM para seguros para edificios y vehículos

“Nuestros vehículos están siendo utilizados como ómnibus en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19 y esto también necesita el seguro correspondiente”, justificó.

Por su parte, este domingo el director de Comunicación Social de las FFMM defendió principalmente la contratación de seguros para edificios y vehículos, en donde se prevé gastar G. 1.261 millones.

También dijo que cuentan con 19 albergues para personas en cuarentena y que en caso de daños, la póliza cubre los gastos de reparación; mientras que en el caso de los rodados, afirmó que se utilizan para apoyo operativo en controles, coberturas del BNF y apoyo al transporte público, entre otros.

Son casi G. 2.000 millones lo que estiman gastar en la compra de seguros, textiles, equipos de oficina y computación, además de publicación de licitaciones y exequias, bajo argumento de la lucha contra el Covid-19 en nuestro país.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.