08 ago. 2025

Autoridades militares justifican compras que se hicieron en plena pandemia

Édgar Antonio Leguizamón, director del Centro Financiero Nº 1 de las Fuerzas Militares (FFMM), justificó este lunes las compras de seguros, insumos, equipos informáticos y de oficina que se realizaron con el código Covid.

Acción humanitaria. Militares paraguayos custodiaron a varados. A la noche (foto pequeña) el paso fue finalmente abierto.

Acción humanitaria. Militares paraguayos custodiaron a varados. A la noche (foto pequeña) el paso fue finalmente abierto.

Foto: Archivo ÚH.

Durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Defensa, Édgar Antonio Leguizamón, director del Centro Financiero Nº 1 de las FFMM, habló sobre los procesos licitatorios realizados bajo el código Covid.

“Las personas que requieran entrar al sistema y verificar si es cierto, tenemos ya la autorización correspondiente y lo vamos a demostrar”, aseveró.

Además, remarcó que, en cuanto a los procesos licitatorios embarcados dentro de la etiqueta Covid, tienen la contratación de seguros para los vehículos y edificios militares, que son utilizados en el marco de la pandemia del coronavirus.

Lea más: Compras Covid en las FFMM para seguros para edificios y vehículos

“Nuestros vehículos están siendo utilizados como ómnibus en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19 y esto también necesita el seguro correspondiente”, justificó.

Por su parte, este domingo el director de Comunicación Social de las FFMM defendió principalmente la contratación de seguros para edificios y vehículos, en donde se prevé gastar G. 1.261 millones.

También dijo que cuentan con 19 albergues para personas en cuarentena y que en caso de daños, la póliza cubre los gastos de reparación; mientras que en el caso de los rodados, afirmó que se utilizan para apoyo operativo en controles, coberturas del BNF y apoyo al transporte público, entre otros.

Son casi G. 2.000 millones lo que estiman gastar en la compra de seguros, textiles, equipos de oficina y computación, además de publicación de licitaciones y exequias, bajo argumento de la lucha contra el Covid-19 en nuestro país.

Más contenido de esta sección
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.