23 may. 2025

Autoridades lanzan Operativo Caacupé 2022 con varias recomendaciones

Las autoridades policiales, fiscales y sanitarias, en conjunto con la Iglesia Católica, lanzaron este sábado el Operativo Caacupé 2022, donde emitieron una serie de recomendaciones para el peregrino.

peregrinos5.jpg

Unos 6.000 agentes de la Policía Nacional brindan seguridad en el Operativo Caacupé 2019.

Foto: Fernando Calistro.

El Ministerio de Salud prevé desplegar un total de 1813 profesionales, entre médicos, enfermeros y personal de apoyo para cubrir la festividad de la Virgen de Caacupé, que se celebra el 8 de diciembre.

Un total de 28 puestos fijos y 41 provisorios de atención a los peregrinantes serán instalados por la cartera sanitaria para la fiesta mariana.

Entérese más: Obispo de Caacupé insta a buscar la paz ante masiva presencia de fieles

Además, se tiene prevista la evacuación aeromédica, en caso de urgencias, con un helicóptero que estará a disposición de la cartera sanitaria. También habrá 6 tanques de agua y 80 sanitarios que estarán al servicio de los peregrinantes.

Lea más: Policía adelanta operativo Tenonderã “para prevenir hechos punibles”

Asimismo, la Policía Nacional prevé un gran despliegue de efectivos policiales en Caacupé, con puestos policiales y cobertura de agentes en zonas como la del Tupãsy Ykuá, Curuzú Peregrino, Curuzú Campesino, Parque Laguna, plaza Teniente Fariña y la Basílica.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1596530841626488833

Las autoridades policiales adelantaron que también contarán con el apoyo aéreo de un helicóptero y se fortalecerá el sistema de seguridad en la basílica, además de establecer las zonas de evacuación, salidas de emergencia y ambulancias.

Le puede interesar: Para cumplir promesa, peregrinará 11 días desde Itapúa hasta Caacupé

El despliegue de seguridad, igualmente, se dará en Central, Caaguazú, Paraguarí y Asunción, especialmente en la zona de la Terminal de Ómnibus, desde donde salen miles de personas rumbo a la capital religiosa. Se tendrá también una coordinación en el tránsito con la Patrulla Caminera, que sacará más de 500 agentes a las calles.

Recomendaciones sanitarias

  • Se pide evitar que niños peregrinen, también embarazadas del último trimestre y personas diabéticas, las cuales pueden registrar heridas, más aún con calzados inapropiados.
  • Se recomienda realizar un cheque médico antes de emprender una caminata, sobre todo para las personas con enfermedades crónicas.
  • También beber y asegurarse de tener disponible agua potable durante la peregrinación para evitar la deshidratación.

Recomendaciones durante la caminata.

  • Usar ropa clara y liviana, como también evitar caminar con el torso desnudo. Utilizar calzados cómodos y no caminar con zapatillas.
  • Llevar accesorios como sombreros o lentes que puedan ayudar a proteger a las personas del sol.
  • Evitar la exposición al sol sin protección entre las 10:00 y 17:00
  • Utilizar protectores solares adecuados al tipo de piel y aplicar repelentes.

Recomendaciones de seguridad

  • Tener el documento de identidad en todo momento, llamar al 911 para denunciar cualquier hecho punible.
  • Trasladarse siempre por tramos peatonales habilitados, llevar lo necesario en cuanto a valores, joyas y otras pertenencias.
  • Evitar la utilización de aparatos celulares y auriculares a la hora de caminar, ya que son distractores y no se presta atención a la circulación de vehículos.
  • Para los conductores, manejar a una velocidad prudencial y no dejar objetos de valor a la vista, como celulares, notebooks, tablets y carteras.
  • Entre las autoridades presentes estuvieron el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la diócesis de Caacupé, el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, además de representantes de Salud y bomberos voluntarios.
Más contenido de esta sección
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.