09 ago. 2025

Autoridades analizarán apertura inteligente del Puente de la Amistad

Dentro de dos semanas podría concretarse una reunión entre autoridades del Departamento de Alto Paraná y del Ministerio del Interior con el prefeito de la ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, para analizar la posibilidad de la apertura inteligente del Puente de la Amistad.

Medida por Covid-19. El Puente de la Amistad    permanece cerrado hace varias  semanas.

Medida por Covid-19. El Puente de la Amistad permanece cerrado hace varias semanas.

Foto: Archivo

En la reunión para analizar la apertura inteligente del Puente de la Amistad participarán el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto; el gobernador del Departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken; y el prefeito de la ciudad de Foz de Yguazú, Francisco Chico Lacerda Brasileiro.

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, explicó este martes que luego de la precuarentena inteligente se tratará de establecer una política común, en materia sanitaria y en materia de transferencia de mercaderías y de personas.

Lea más: “Alto Paraná es el epicentro del coronavirus”, advierte Salud

A la posibilidad de apertura inteligente del Puente de la Amistad se encuentran adheridas propuestas de empresarios nucleados en la Cámara de Comercio de Ciudad del Este y de Foz de Yguazú, de instalar puestos de control sanitario y puestos de test rápidos e hisopados, en ambos lados de la frontera.

Nota relacionada: Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

Además, se propone limitar la zona de recorrido de los turistas paraguayos en Foz de Yguazú y de los turistas del vecino país en Ciudad del Este, y el paso fronterizo de personas por grupos limitados, informó el Ministerio del Interior.

Prefeito de Foz de Yguazú, con Covid-19

El ministro Euclides Acevedo se trasladó hasta el Departamento de Alto Paraná porque la reunión entre las mencionadas autoridades debía realizarse en la mañana de este martes; sin embargo, no pudo concretarse debido a que el prefeito de la ciudad de Foz de Yguazú, Francisco Chico Lacerda Brasileiro, está en aislamiento tras contraer el Covid-19.

Le puede interesar: Salud anticipa que agosto será complicado por los contagios de Covid-19

Acevedo reiteró que, de momento, las fronteras permanecerán cerradas por dos semanas de manera muy estricta, tiempo que durará la fase de precuarentena inteligente a la que retornó todo el Departamento de Alto Paraná por 14 días, tras el aumento de casos de coronavirus.

Cifras del Covid-19 en Paraguay

El último reporte del Ministerio de Salud emitido este lunes contabiliza un total de 5.724 casos confirmados de coronavirus en el país. Hay 1.420 casos activos, 4.249 recuperados y 55 fallecidos.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.