05 nov. 2025

“Alto Paraná es el epicentro del coronavirus”, advierte Salud

El Ministerio de Salud manifestó este lunes su preocupación por los casos positivos de coronavirus (Covid-19) registrados en el Departamento de Alto Paraná, que superan el 40% del total de contagios detectados a nivel país.

Puente de la Amistad

El Puente de la Amistad constituye uno de los emblemas de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

“De momento, Alto Paraná es considerado el epicentro del virus y de donde además provienen gran parte de los fallecidos por Covid-19”, detallaron desde la cartera sanitaria.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que Alto Paraná es una de las regiones con mayor exposición y mayor riesgo, por contar con una de las ciudades más cosmopolitas, que es Ciudad del Este.

Embed
Embed

En ese sentido, refirió que el virus en Alto Paraná está ingresando por diferentes frentes en diversos lugares.

Lea más: Salud reporta tres nuevos fallecidos y 80 contagios de Covid-19

No obstante, advirtió que pese que hasta el momento se reportan más casos en Alto Paraná que en el resto del territorio nacional, en un mínimo descuido y relajación de las medidas puede provocar que el fenómeno del incremento de casos se extienda a las demás regiones del país.

Asimismo, dijo que Central y Asunción tienen también una gran densidad poblacional y se encuentran ante el mismo riesgo que el Este del país, por lo que las medidas y recomendaciones dadas a Alto Paraná deben también aplicarse en todo el territorio nacional.

De la misma manera, adelantó que en los próximos días se prevé la presencia de más profesionales de blanco en el décimo departamento para coordinar estrategias y sumar esfuerzos en la lucha contra el Covid-19.

Entérese más: Salud anticipa que agosto será complicado por los contagios de Covid-19

Entre tanto, manifestó que la batalla contra la enfermedad se libra y gana en la comunidad y no en los hospitales, siguiendo con las medidas de distanciamiento físico y social, el uso de mascarillas, sobre todo en espacios compartidos, y manteniendo la higiene de manos de manera frecuente.

Finalmente, el director de Vigilancia de la Salud indicó que no es momento de relajarse y que todo el país está en riesgo.

Actualmente el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Julio Rolón, se encuentra acompañando al equipo regional del Este del país.

Le puede interesar: Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

Con tres nuevos fallecidos y 80 casos positivos, las cifras llegan a 55 decesos y los contagios a 5.724. La cartera sanitaria reportó a la fecha un total de 44 casos sin nexo, de los cuales 23 corresponden a Alto Paraná.

Ante el aumento de casos en Alto Paraná y la saturación del servicio sanitario, el Gobierno decidió decretar la cuarentena absoluta en el Este del país por 14 días.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.