La autopsia sicológica y su utilidad en los casos de feminicidio y suicidio será el tema de un curso taller internacional que será dictado por la médica-siquiatra Teresita García Pérez, una referente mundial sobre el tema, presentado por el Centro Psicojuridico de Capacitación e Investigación.
Se trata de una técnica forense usada en la investigación criminal para los casos de suicidios y feminicidios; cuando las circunstancias de la muerte no están claras, como podría darse en un posible suicidio, se realiza la autopsia sicológica.
Lo que se hace es intentar evaluar la salud mental del fallecido en algún momento antes de la muerte. Además, también se usa para los casos de feminicidios.
Entre los temas a desarrollar están el concepto de la autopsia sicológica, los ámbitos de aplicación, los elementos específicos de la autopsia sicológica y su aplicación tanto en Derecho Penal como Civil.
Además, también están las habilidades para la aplicación de la autopsia sicológica y su metodología para la redacción de los informes periciales de esta, según el área en la que será aplicada.
García Pérez es doctora en Ciencias Médicas (PhD), especialista en segundo grado de Siquiatría, docente de la Universidad de La Habana, del Instituto Superior del Ministerio del Interior. Es investigadora auxiliar por la academia de Ciencias de Cuba.
Además, entre otras cosas, la misma es miembro fundador de la Asociación Iberoamericana de Investigación Judicial, autora del Modelo de Autopsia Psicológica Integral (MAPI) y coordinadora de Diplomados de Suicidología e Investigación de Homicidios.
El curso es presencial y asincrónico, del 27 al 29 de julio. Está dirigido a los sicólogos, siquiatras, médicos, abogados, jueces, fiscales, criminólogos e investigadores policiales.
El jueves y viernes será de 15:00 a 20:00, y el sábado de 08:00 a 12:00. El costo es de G. 450.000. Se desarrollará en el local del Colegio de Abogados, en 14 de Mayo y Manduvirá. Consultas, al (0981) 362-335 y al email centrodebienestarintegral20@gmail.com.