17 may. 2025

Autobús atropella bloqueo de ruta y deja 5 muertos en Bolivia

Cinco personas que se encontraban bloqueando una carretera en el suroeste de Bolivia fallecieron tras ser atropelladas por un autobús, por causas que son investigadas, informó este martes la Policía de Bolivia.

bus bolivia.jpg

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 muertos.

Foto: lostiempos.com

El accidente ocurrió el lunes en la noche a unos 12 kilómetros de la ciudad turística de Uyuni, en la región andina de Potosí, dijo a los medios el director departamental de Tránsito, Sergio Valdivia.

Un autobús de transporte público de la empresa Trans Quijarro “atropelló a varias personas” al tratar de eludir el bloqueo de la ruta, explicó Valdivia.

“Producto de este hecho hay cinco personas que han fallecido”, cuatro mujeres y un hombre, mientras que el conductor tiene 74 años y no llevaba su licencia de conducir cuando fue aprehendido, detalló.

Según Valdivia, el chofer declaró que tuvo “un problema mecánico y por ese motivo ha perdido el control del vehículo” y además de atropellar a la gente, chocó con una motocicleta y otro automóvil particular.

Los agentes realizaron un examen de alcoholemia al conductor y enviaron la muestra al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) “para determinar si había presencia de alcohol en la sangre”, agregó.

El bloqueo de la ruta se realizaba por diversas demandas locales, entre ellas, la destitución del delegado de la Gobernación potosina para la provincia Quijarro, Beltrán Mamani, al que los movilizados acusaron de buscar la división de algunos sectores como los comerciantes y cívicos de Uyuni.

El vocero de la Gobernación de Potosí, Aldo Effen, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos e informó que se decidió relevar al delegado, además de que se espera dialogar con las personas movilizadas.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 muertos y unos 40.000 heridos, y se deben mayormente a fallas humanas que pueden prevenirse, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.