18 may. 2025

Autobús atropella bloqueo de ruta y deja 5 muertos en Bolivia

Cinco personas que se encontraban bloqueando una carretera en el suroeste de Bolivia fallecieron tras ser atropelladas por un autobús, por causas que son investigadas, informó este martes la Policía de Bolivia.

bus bolivia.jpg

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 muertos.

Foto: lostiempos.com

El accidente ocurrió el lunes en la noche a unos 12 kilómetros de la ciudad turística de Uyuni, en la región andina de Potosí, dijo a los medios el director departamental de Tránsito, Sergio Valdivia.

Un autobús de transporte público de la empresa Trans Quijarro “atropelló a varias personas” al tratar de eludir el bloqueo de la ruta, explicó Valdivia.

“Producto de este hecho hay cinco personas que han fallecido”, cuatro mujeres y un hombre, mientras que el conductor tiene 74 años y no llevaba su licencia de conducir cuando fue aprehendido, detalló.

Según Valdivia, el chofer declaró que tuvo “un problema mecánico y por ese motivo ha perdido el control del vehículo” y además de atropellar a la gente, chocó con una motocicleta y otro automóvil particular.

Los agentes realizaron un examen de alcoholemia al conductor y enviaron la muestra al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) “para determinar si había presencia de alcohol en la sangre”, agregó.

El bloqueo de la ruta se realizaba por diversas demandas locales, entre ellas, la destitución del delegado de la Gobernación potosina para la provincia Quijarro, Beltrán Mamani, al que los movilizados acusaron de buscar la división de algunos sectores como los comerciantes y cívicos de Uyuni.

El vocero de la Gobernación de Potosí, Aldo Effen, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos e informó que se decidió relevar al delegado, además de que se espera dialogar con las personas movilizadas.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 muertos y unos 40.000 heridos, y se deben mayormente a fallas humanas que pueden prevenirse, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el Papa descendiendo a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.
Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.
El papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la Plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.