18 jul. 2025

Aumentan casos de gripe, sepa cómo diferenciarlos del Covid

De dos casos por semana de consultas por enfermedades respiratorias, la cifra saltó a 30 cada semana en la Unidad de Salud Familiar (USF) de la Chacarita. La gripe acecha esta temporada junto a las variantes del SARS-CoV-2, por ello uno de los principales síntomas para diferenciar es la fiebre, señaló el doctor Arturo Rabito, médico del puesto sanitario.

Gripe.jpg

El Ministerio de Salud pide tomar precauciones ante ingreso de un frente frío.

Foto: Pixabay.

Hay que recordar que la gripe y el coronavirus (Covid-19) son infecciones respiratorias virales. “En la gripe, la mayoría de los síntomas son muy parecidos al Covid-19 solo que en la frecuencia en que se manifiestan es que tienen cierta diferencia. Por ejemplo, la fiebre en casi todos los casos de Covid es más continua que en los cuadros de gripe por influenza”.

En un cuadro de Covid-19 se manifiesta también con más frecuencia la tos seca, en la gripe por influenza no es muy habitual. “En la gripe generalmente hay mucha congestión nasal y secreción nasal. La tos muy rápido pasa a ser una tos catarral”. Con relación a los síntomas como dolor de cabeza y decaimiento general, en el caso del Covid, estos son más intensos que en el cuadro Covid. “Es más intenso, más agudo y más discapacitante, no permite hacer actividades. En la gripe es más leve”.

5280542-Mediano-1259169465_embed

Factor sensorial

El Covid-19 era fácil de diferenciarse al principio de la gripe, con la pérdida del gusto y el olfato. Actualmente, diferenciarlos es más difícil porque con la variante delta estos síntomas no están presentes, dijo el doctor Rabito.

“Con la delta ese fue un cambio bastante radical. Nos dificulta porque en la delta no se da tan frecuentemente ni intensamente esas manifestaciones sensoriales, la pérdida del gusto y el olfato”. Entonces, los médicos recurren a los test o al hisopado con una leve sospecha.

Por ello, ante cualquier síntoma de una enfermedad respiratoria, se debe consultar con el médico especialista para evitar cuadros graves de coronavirus. Los cuadros respiratorios aparecen en esta época primaveral ligados a los cambios bruscos de clima, al uso excesivo del aire acondicionado y otros factores.

“Es importante que la población consulte, por más que tenga la impresión de que sea un cuadro gripal”, recomendó el doctor Rabito. Faringitis leve, laringitis, gripe, los resfríos comunes son los casos por los que más se consultan en la Chacarita.

Más contenido de esta sección
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.
Autoridades incautaron más de 120 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, durante un operativo de control. Un total de 10 locales fueron intervenidos.
Una docente denunció que el ex futbolista Marcos Lazaga supuestamente la agredió tras reclamarle polución sonora. El hecho ocurrió en Lambaré, Departamento Central.