03 nov. 2025

Augusto Roa Bastos gana el Premio Cervantes

En 1989, el mismo año en que cayó la dictadura de Stroessner y el escritor Augusto Roa Bastos pudo volver a su país luego de un largo exilio, el Gobierno de España le concedió el Premio Cervantes, el más importante reconocimiento de las letras castellanas.

Cervantes.JPG

El Gobierno de España le concedió el Premio Cervantes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Archivo ÚH.

El premio le fue entregado por Juan Carlos, rey de España, el 26 de abril de 1990, en el Paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares. El galardón coronaba el momento más elevado para la literatura paraguaya y celebraba a uno de los paraguayos más ilustres, que hasta hacía poco tiempo había vivido exiliado y perseguido por la dictadura stronista.

Lea más: El centenario de nacimiento de un genio literario

Luego de haber sido expulsado en 1982, Roa Bastos pudo regresar a su patria recién tras el derrocamiento de Stroessner, iniciando una prolífica etapa de creación literaria, que permitió conocer nuevas obras como Vigilia del Almirante y Madame Sui y la versión teatral de Yo El Supremo.

“La literatura es capaz de ganar batallas contra la adversidad sin más armas que la letra y el espíritu, sin más poder que la imaginación y el lenguaje. Y es esta batalla el más alto homenaje que me es dado ofrendar al pueblo y a la cultura de mi país, que han sabido resistir con denodada obstinación, dentro de las murallas del miedo, del silencio, del olvido, del aislamiento total, las vicisitudes del infortunio y que, en su lucha por la libertad, han logrado vencer a las fuerzas inhumanas del despotismo que los oprimía”, dijo Roa Bastos en su discurso.

El escritor pudo regresar a su país y dedicar sus últimos años trabajando principalmente con los jóvenes. Roa Bastos falleció el 26 de abril de 2005 y mereció grandes honores de un pueblo agradecido por todo el brillo que le dio con sus obras universales.

Este reconocimiento es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.