05 ago. 2025

Audios filtrados: Periodista reveló que existió riesgo de allanamiento

La periodista Mabel Rehnfeldt reveló que se vio obligada a eliminar el material en bruto de los audios que dejaron al descubierto el tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) debido a un riesgo de allanamiento que buscaba, a toda costa, llegar a su fuente.

En la Fiscalía.  La periodista Mabel Rehnfeldt durante su testifical junto a las partes.

En la Fiscalía. La periodista Mabel Rehnfeldt durante su testifical junto a las partes.

Rehnfeldt acudió este jueves hasta la sede de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción. La misma fue convocada para hacer la primera declaración testifical sobre el caso de tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).


Lea más: “Tengo derecho a pensar que esto es una intimidación”

En comunicación con radio Monumental 1080AM, la periodista reiteró que la defensa del ex senador Óscar González Daher se empeñó en que revele la procedencia de los audios. “La primera pregunta fue quién me entregó los audios y qué día”, refirió.

En la ocasión, sostuvo que las preguntas realizadas por la fiscalas Claudia Morys y Josefina Aghemo no eran relevantes para la investigación ni aportaban a los casos revelados en las conversaciones filtradas.

“La formulación de las preguntas era capciosa, parecía que era yo la investigada. Eran preguntas del tipo de trabajo, técnicas y estándares de la investigación”, refirió.

En todo momento, la periodista se amparó en el artículo 29 de la Constitución Nacional que establece que “el ejercicio del periodismo, en cualquiera de sus formas, es libre y no está sujeto a autorización previa”.

Rehnfeldt reveló que decidió eliminar los audios de las conversaciones en bruto debido a que existía la amenaza de allanamiento. Esto, a fin de dar con la persona que entregó el material a la profesional.

Audios filtrados

Una serie de conversaciones filtradas de políticos, jueces, fiscales y abogados con autoridades del JEM salieron a la luz en noviembre del 2017. Los audios revelaron la corrupción en el manejo de la Justicia en la institución.

La divulgación del material derivó en la imputación de los ex senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto, por cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias. Mientras que el ex secretario Raúl Fernández Lippmann fue imputado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo

La Fiscalía imputó, además, a los abogado Carmelo Caballero y Rubén Darío Silva por asociación criminal, soborno agravado y tráfico de influencias.

Hasta la fecha, ninguno de los imputados fue convocado por la Fiscalía para las declaraciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
Una vivienda y un vehículo fueron atacados a balazos este lunes en el barrio Puerto Pabla de Lambaré, Departamento Central. Se desconocen a los autores del hecho.
Una camioneta perteneciente al ciudadano argentino que está desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco, en el Departamento de Alto Paraguay, fue hallado este lunes. La intensa búsqueda se reanudará este martes.
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, desmiente el supuesto fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) y confirma que está grave con edema cerebral.
Cocineras del Mercadito N° 1 de Asunción señalaron que el incremento en el costo de varios alimentos afectan los platos ofrecidos a los comensales, con la reducción de ingredientes o el aumento del precios.
Una persecución terminó con dos policías heridos, un hombre quedó detenido y otro, logró darse a la fuga. El hecho inició en Capiatá y culminó en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Un automovilista que protagonizó este domingo un violento choque contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el barrio Itá Enramada, de Asunción, falleció en la tarde de este lunes en el Hospital de Trauma, tras las graves lesiones que sufrió.