03 jul. 2025

“Tengo derecho a pensar que esto es una intimidación”

La periodista Mabel Rehnfeldt, que divulgó la serie de audios que dejaron al descubierto el tráfico de influencias ejercido sobre la Justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), declaró ayer ante las fiscalas Claudia Morys y Josefina Aghemo.

En la Fiscalía.  La periodista Mabel Rehnfeldt durante su testifical junto a las partes.

En la Fiscalía. La periodista Mabel Rehnfeldt durante su testifical junto a las partes.

Rehnfeldt sacó a la luz pública conversaciones telefónicas que comprometen al ex senador Óscar González Daher, al ex secretario del JEM, Raúl Fernández Lippmann y a otros altos funcionarios.

La periodista había presentado una denuncia formal contra personas innominadas en la Fiscalía el pasado 27 de diciembre; sin embargo, ayer una vez que llegó a la sede de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción reclamó por haber sido llamada a testificar.

“Tengo derecho a sospechar que esto (la convocatoria a una declaración testifical) es un proceso de intimidación, ya que solo me encargué de divulgar audios de la cocinada de resoluciones judiciales desde el Jurado”, dijo Rehnfeldt.

También aseveró que no puede ser considerada testigo, ya que no tiene conocimiento directa o indirectamente del hecho punible investigado.

“Hasta ahora nadie fue convocado para declarar. Los que están procesados están libres, tranquilos, sin ser notificados para que comparezcan. Ni siquiera los verdaderos testigos que pueden confirmar que estos hechos ocurrieron”, dijo.

FUENTES. Durante la declaración la defensora de Óscar González Daher, abogada Sara Parquet, requirió a la periodista que diga cómo y dónde obtuvo las grabaciones, a lo que ella respondió: “Me amparo en el artículo 29 de la Constitución Nacional”, que protege las fuentes periodísticas. Este requerimiento fue tomado como un intento de avasallar la libertad del ejercicio del periodismo.

Luego, Parquet se ratificó en que los audios fueron obtenidos de manera ilegal.

“Estos audios son ilegales, fueron obtenidos de forma ilegal, y no pueden ser tomados en cuenta en un juicio”, alegó.

Luego de cuatro horas de declaración, la periodista aseguró que contaba con más audios, pero que no podían ser publicados, porque son íntimos de personas conocidas.

La fiscala Aghemo manifestó que llamaron a una testimonial a la periodista, ya que es de suma importancia el aporte que pueda brindar.

Aclaró que los ex senadores González Daher, Jorge Oviedo Matto, Fernández Lippmann y los abogados Carmelo Caballero y Rubén Silva ya fueron citados para indagatoria.