28 oct. 2025

Audios filtrados: Colegio de Abogados sostiene que el sistema judicial falló

La comisión directiva del Colegio de Abogados del Paraguay emitió un duro pronunciamiento tras la simbólica condena aplicada a los procesados en el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Óscar González Daher

El ex senador Óscar González Daher, momentos antes de la lectura de la sentencia.

Foto: Andrés Catalán.

El Colegio de Abogados señaló que el sistema judicial está condenado por la ineptitud, la cobardía o la complicidad de sus jueces y fiscales, con excepciones.

Aseguró que el caso de los audios filtrados era una oportunidad de condenar el “secreto a voces” de que existe una ley del silencio que dicta con sigilo las resoluciones. “El sistema falló”, afirmó la organización mediante el comunicado emitido este martes.

Embed

Comunicado del Colegio de Abogados del Paraguay en el caso de los #audios "El sistema falló". Consejo Directivo - 29/12/2020

Publicado por Colegio de Abogados del Paraguay en Martes, 29 de diciembre de 2020

Los letrados consideraron que, a pesar de que exista una condena del hecho, las sentencias se dispusieron “a medida”, con el agravante de que uno de los jueces incluso insinuó la falsedad de los testigos.

Lea además: Caso de OGD: “Fue una obra de teatro de la deficiente Justicia”, dice abogado

“La sentencia confirma la existencia de un subsistema que mide los hechos con varas diferentes y que divide a las sociedad de los amigos”, expresa el comunicado.

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados, señaló, en comunicación con Monumental 1080AM, que esta era una “grandiosa oportunidad para castigar un tema que hace mucho está presente en la Justicia”.

El abogado sostuvo que lo mínimo que se espera es que el Tribunal de Apelación revierta la sentencia que fue otorgada a los condenados.

Sentencia por caso de audios del JEM

El Ministerio Público solicitó siete años de pena privativa de libertad para el ex senador colorado Óscar González Daher; mientras que para el ex secretario del JEM Raúl Fernández Lippmann pidió seis años y seis meses de cárcel.

Lea más: Tribunal declara culpables a González Daher, Fernández Lippmann y Caballero

Para Carmelo Caballero, ex ministro del Interior, solicitó cuatro años y seis meses de pena privativa de libertad. Por su parte, el también ex senador Jorge Oviedo Matto fue absuelto.

Sin embargo, González Daher fue condenado por tráfico de influencias con dos años de prisión; Fernández Lippmann también recibió la misma pena y Caballero recibió una pena de 1 año y 8 meses de cárcel.

No obstante, los jueces los beneficiaron con la suspensión a prueba de la ejecución de la condena, por lo que ninguno irá a prisión, pero tampoco podrán ejercer cargos en la función pública por un periodo de siete años.

El tribunal estuvo conformado por los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda de Zúñiga.

Tras la decisión del tribunal, la Fiscalía anunció que apelará la decisión por la leve condena que se otorgó al político.

Más contenido de esta sección
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.