19 ago. 2025

Audiencia reservada para que juez Legal haga su descargo ante Tribunal de Ética

El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.

1d3732d7-ae59-49bf-995e-dba4de593377.jpg

Tribunal de Ética. En sesión reservada, el juez de Crimen Organizado Osmar Legal deberá presentar su descargo.

Foto: Gentileza PJ.

La sesión se realiza en el octavo piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, ante el Tribunal de Ética Judicial que realiza la investigación tras la difusión de los videos por la red social señalada.

El colegiado está conformado por los doctores Antonia Irigoitia; Miriam Peña, ex ministra de la Corte; Lourdes Breuer, Olga Talavera, Carmelo Di Martino y Amparo Samaniego viuda de Paciello.

La investigación contra el magistrado de Crimen Organizado Osmar Legal se inició como consecuencia del video levantado en las redes sociales, específicamente de la red social Instagram, donde se le veía como modelo en una barbería.

El video fue difundido por su pareja, la periodista Kiara Coronel, y generó controversia por la alta exposición del juez, quien además está a cargo de casos sensibles de crimen organizado y cuenta con protección policial inclusive, lo que, según algunos, podría ponerlo en peligro.

La investigación ética busca determinar si la conducta del juez constituye una falta a la ética judicial y, en caso de ser así, qué valores habrían sido vulnerados.

Entre las posibles sanciones, según el Código de Ética Judicial, están desde una recomendación hasta una amonestación, que quedaría registrada en su legajo como magistrado, lo que podría incidir en concursos de cargos posteriores.

En la audiencia, el juez presentará su descargo, y posteriormente el Tribunal deberá decidir si se sobrepasaron los límites de la exposición en redes sociales con el mandato ético de mantener la imagen y decoro judicial.

Más contenido de esta sección
La llamativa presencia de tres imputados en la causa por presuntas estafas masivas con pagarés, durante el cumpleaños del presidente de la Cámara Alta, ha generado críticas. También estuvo presente el cuestionado concejal Ceres Escobar, quien se postula como miembro titular del Consejo de la Magistratura.
Luego de 19 años de haberse cometido el crimen, ocurrido en febrero del 2006, finalmente la Corte dejó firme la condena de 7 años y medio de cárcel para el policía Fredis Bruno Maidana. Hubo tres juicios orales en el caso y, según la Sala Penal, procesalmente solo pasaron 3 años y 7 meses.
El juez Humberto Otazú no hizo lugar a la nulidad de la imputación contra Blas Mora, quien se desempeñó como administrador de la Asociación del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), imputado por su presunta implicancia en los casos de la mafia de los pagarés.
Las defensas de los ex fiscales Hugo Volpe y Armando Cantero plantearon recursos de reposición en contra del rechazo de los incidentes previos en el caso por supuesto soborno para beneficiar a Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro.
La Comisión Especial de la Cámara Alta y altas autoridades del Poder Judicial conversaron sobre las acciones actuales y futuras para combatir a la mafia de los pagarés, que afecta a miles de paraguayos humildes. Cambios al Código Procesal y nuevos juzgados serán estudiados en el Congreso.
La ex jueza chaqueña Graciela Ramírez Martínez fue condenada a un año de cárcel, con suspensión de ejecución de la condena, tras ser hallada culpable de adulterar un acta judicial para favorecer el despojo de tierras en el Chaco.