19 ago. 2025

Audiencia reservada para que juez Legal haga su descargo ante Tribunal de Ética

El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.

1d3732d7-ae59-49bf-995e-dba4de593377.jpg

Tribunal de Ética. En sesión reservada, el juez de Crimen Organizado Osmar Legal deberá presentar su descargo.

Foto: Gentileza PJ.

La sesión se realiza en el octavo piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, ante el Tribunal de Ética Judicial que realiza la investigación tras la difusión de los videos por la red social señalada.

El colegiado está conformado por los doctores Antonia Irigoitia; Miriam Peña, ex ministra de la Corte; Lourdes Breuer, Olga Talavera, Carmelo Di Martino y Amparo Samaniego viuda de Paciello.

La investigación contra el magistrado de Crimen Organizado Osmar Legal se inició como consecuencia del video levantado en las redes sociales, específicamente de la red social Instagram, donde se le veía como modelo en una barbería.

El video fue difundido por su pareja, la periodista Kiara Coronel, y generó controversia por la alta exposición del juez, quien además está a cargo de casos sensibles de crimen organizado y cuenta con protección policial inclusive, lo que, según algunos, podría ponerlo en peligro.

La investigación ética busca determinar si la conducta del juez constituye una falta a la ética judicial y, en caso de ser así, qué valores habrían sido vulnerados.

Entre las posibles sanciones, según el Código de Ética Judicial, están desde una recomendación hasta una amonestación, que quedaría registrada en su legajo como magistrado, lo que podría incidir en concursos de cargos posteriores.

En la audiencia, el juez presentará su descargo, y posteriormente el Tribunal deberá decidir si se sobrepasaron los límites de la exposición en redes sociales con el mandato ético de mantener la imagen y decoro judicial.

Más contenido de esta sección
El juicio oral y público que debe enfrentar Víctor Cantero, único acusado por el crimen de María Ramona Cardozo, debía iniciarse hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé, pero el proceso quedó suspendido, debido a una acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta primeramente.
El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.