07 jul. 2025

Otorgan a la Fiscalía prórroga para investigar caso de estafa a colonos

Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.

caso estafa a colonos Río Verde

La Fiscalía investiga a tres sospechosos responsables de la estafa.

Foto: Archivo.

El Tribunal de Apelación de la ciudad de San Pedro resolvió otorgar cinco meses más a la Fiscalía para investigar el caso de una supuesta estafa millonaria a colonos menonitas. Entre los procesados está Willian Bogarín, ex funcionario del Congreso que fungía de abogado y habría engañado a una familia.

La Cámara concedió tiempo hasta el 18 de noviembre del año 2025 al Ministerio Público para seguir investigando el caso; sin embargo, tras una apelación promovida por la defensa de los imputados, la causa quedó trabada.

Con esta apelación, queda en duda si el requerimiento se debe presentar en la fecha inicial, que es mañana 18 de junio, o a la espera de que se confirme una prórroga para la investigación, con una nueva fecha de acusación.

Las sospechas de la estafa

Una familia de colonos menonitas de la colonia Río Verde, de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, llegó a pagar USD 1.600.000 por dos terrenos en el Chaco, a los cuales nunca accedió.

Por el caso fueron imputados José Ljubetic, dueño de un estudio jurídico y de una supuesta inmobiliaria; la abogada Ilsa Paredes y Willian Bogarín, abogado y ex funcionario del Congreso, quien fue sacado del cargo a raíz de este caso.

Los tres procesados alegaron ser parte del estudio jurídico, que primero ofreció servicios para tramitar una sucesión a la familia y luego gestionó la supuesta compra de propiedades.

La denuncia fue presentada por la familia Friessen Neufeld, que venía siendo engañada por el esquema desde el 2017. Tras ganarse su confianza, los acusados habrían propuesto gestionar la compra de dos propiedades en el Chaco de un total de 8.000 hectáreas.

Supuestamente, ambos terrenos eran del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert); sin embargo, existen informes que lo contradicen y mencionan que se trata de tierras privadas.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.
Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.
Por el recurso de apelación pendiente, en contra de la reapertura de la causa, el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia suspendió la audiencia preliminar para el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) Óscar Boidanich, y los demás coprocesados.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados del caso A Ultranza Paraguay rechazó el pedido de suspender el juicio oral, solicitado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, porque no pueden ejercer la defensa del procesado. Luego, de resolver los incidentes previos, inició el juicio.
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.