19 ago. 2025

Audiencia reservada para que juez Legal haga su descargo ante Tribunal de Ética

El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.

1d3732d7-ae59-49bf-995e-dba4de593377.jpg

Tribunal de Ética. En sesión reservada, el juez de Crimen Organizado Osmar Legal deberá presentar su descargo.

Foto: Gentileza PJ.

La sesión se realiza en el octavo piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, ante el Tribunal de Ética Judicial que realiza la investigación tras la difusión de los videos por la red social señalada.

El colegiado está conformado por los doctores Antonia Irigoitia; Miriam Peña, ex ministra de la Corte; Lourdes Breuer, Olga Talavera, Carmelo Di Martino y Amparo Samaniego viuda de Paciello.

La investigación contra el magistrado de Crimen Organizado Osmar Legal se inició como consecuencia del video levantado en las redes sociales, específicamente de la red social Instagram, donde se le veía como modelo en una barbería.

El video fue difundido por su pareja, la periodista Kiara Coronel, y generó controversia por la alta exposición del juez, quien además está a cargo de casos sensibles de crimen organizado y cuenta con protección policial inclusive, lo que, según algunos, podría ponerlo en peligro.

La investigación ética busca determinar si la conducta del juez constituye una falta a la ética judicial y, en caso de ser así, qué valores habrían sido vulnerados.

Entre las posibles sanciones, según el Código de Ética Judicial, están desde una recomendación hasta una amonestación, que quedaría registrada en su legajo como magistrado, lo que podría incidir en concursos de cargos posteriores.

En la audiencia, el juez presentará su descargo, y posteriormente el Tribunal deberá decidir si se sobrepasaron los límites de la exposición en redes sociales con el mandato ético de mantener la imagen y decoro judicial.

Más contenido de esta sección
En el juicio oral, el Ministerio Público expuso que Joaquín Roa, siendo ministro de la SEN, benefició con contrataciones a las empresas del empresario Alberto Koube, y que supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico. Además, dijo que se simuló la compra de un yate lujoso.
Los investigadores señalan que mediante las escuchas telefónicas se lograron obtener datos de que el grupo criminal cuenta contacto directos con narcos bolivianos para traficar cargas de cocaína.
A través de su representante legal, el abogado Óscar Tuma, los familiares del abatido ex diputado colorado Eulalio Gomes afirman que es falsa la información dada por el ministro del Interior, Enrique Riera, respecto a que el Brasil colaboró con Paraguay en la causa que terminó con la muerte del entonces legislador. Pidieron a la Embajada que desmienta o ratifique esto y al ministro del Interior que presente los informes.
La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso planteado por la defensa de uno de los procesados en el caso del Operativo Berilo, con lo que ahora ya se podrá realizar la preliminar en el caso, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 15 años de cárcel para un joven que mató a su novia de 17 años de un balazo. En el juicio oral, la Fiscalía había requerido la pena de 30 años de encierro por feminicidio.
Reino Vera denunció al Ministerio Público las prácticas extorsivas que le llevaron a enfrentarse a un juicio donde el pagaré al parecer era duplicado, esto teniendo en cuenta que años atrás ya había saldado esa deuda. La demanda se promovió en Santaní, pese a que el hombre vivía en Asunción.