17 jul. 2025

Atribuyen a “lluvias atípicas” recientes riadas

28900498

Normal. Según CTC, diseño de la defensa no requiere revisión.

archivo

El representante del Consorcio CTC, que tiene a su cargo la obra de la defensa costera de Pilar, defendió que la Fase A “no amerita modificaciones del diseño original”. Esto fue en respuesta a las acusaciones de supuestas fallas técnicas habrían ocasionado las recientes inundaciones en la zona.

Tanto en noviembre de 2023 como en abril pasado se registró el desborde del arroyo Ñeembucú, el cual dejó bajo agua a numerosas compañías rurales de Pilar.

Desde la empresa, atribuyen esta riada a las “lluvias atípicas”, así como al represamiento de agua generado por obras construidas sin el rigor técnico. “Caminos vecinales y alcantarillas impiden que las aguas corran con normalidad”, indicó el Ing. Diego Gómez, portavoz de CTC.

“Fue totalmente atípico, en la zona de impacto de la obra cayeron más de 1.000 milímetros”, adujo.

Sostuvo que tanto por el canal de derivación, como por la compuerta instalada en el dique de Yataity, de la defensa costera, el desplazamiento del agua fue normal. Apuntó que en la compañía Valle Apu’a y en Guazú Cuá, las aguas acumuladas están represadas por varios terraplenes. JJB

Más contenido de esta sección
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.
Pobladores del distrito de General Aquino protestan por el mal estado de los caminos y acusan al MOPC de desidia. Exigen la pavimentación de 40 kilómetros para salir del aislamiento. La movilización incluyó cierres intermitentes de la ruta PY22 y se mantendrá por tiempo indefinido.
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.