29 ago. 2025

Atención en la Terminal en medio de precariedades, según denuncias

Ubicadas en los pasillos y refugiadas bajo toldos, empresas venden los pasajes en la Terminal de Asunción tras un incendio que consumió al menos 16 casillas de las 100 existentes. Los pasajeros aseguran sentir cierta “desconfianza” a la hora de comprar boletos, ante la precariedad de las instalaciones.

terminal.jpg

Unas 16 casillas fueron las afectadas tras el incendio. Foto: Angélica Giménez.

El pasado 2 de marzo de este año la Terminal sufrió un siniestro que generó pérdidas importantes, no solo para la Municipalidad de Asunción, sino que para las mismas empresas de transporte. Unas 16 casillas ubicadas en zona del incendio, fueron las afectadas.

Desde el 20 de marzo, la Terminal normalizó la venta de pasajes en su sede tradicional. Las empresas afectadas se instalaron en los pasillos, colocando sus mesas y computadoras a la intemperie, mientras toldos las cubren del clima, informó la 970 AM.

Según explicó el director de la Terminal de Asunción, Julio Benítez, este lunes habilitaron unas 8 casillas provisorias que son instaladas con materiales desmontables. Tienen la misma dimensión que aquellas que se incendiaron, pero no están hechas de ladrillos. Cada una tiene un costo de G. 5.000.000, es decir, adquirirlas tuvo un precio de G. 80.000.000.

Benítez dijo a nuestra redacción que tal costo es asumido por cada empresa de transporte, no por la Comuna de la capital, según aseguró.

Ante las denuncias, el director dijo que no cuentan con críticas concretas sobre la desconfianza de los pasajeros. Seguirán con la misma metodología hasta que las 8 casillas faltantes sean instaladas, dijo.

“Queremos estar operativos con estas casillas para el 7 de abril, cuando inicia el Operativo Semana Santa. Serán como casillas de las góndolas del shopping. Estamos instalados de manera precaria, pero es normal ante un siniestro”, explicó tras comparar lo que ocurre ante las crecidas de los ríos en donde familias damnificadas son reubicadas en refugios.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.