26 nov. 2025

Asunción pide informe a Uber tras denuncias de suba de tarifas

La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles un pedido de informe a la empresa de transporte alternativo Uber, tras las sucesivas denuncias de los usuarios sobre incrementos repentinos en sus tarifas.

shutterstock_uber-conductor.jpg

Un conductor de Uber denuncia haber recibido dos disparos en Villa Elisa.

Foto: Archivo ÚH.

El concejal Elvio Segovia explicó en una entrevista concedida a Última Hora que el pedido se da luego de que usuarios de Uber se hayan quejado por repentinas subas en la tarifa de la plataforma, sin conocer los motivos.

Segovia admitió que en la reglamentación creada por los ediles de la capital no se previó el control sobre los precios ni tampoco se estableció un monto o valor para las tarifas, como se hace con los taxis.

Lea más: Junta Municipal de Asunción aprueba regulación para Uber y MUV

“Hubo gente que creyó demasiado en la bondad del mercado y en que iba a garantizar lo mejor para los usuarios. Esta es una empresa privada (Uber) y, como toda empresa, cuando le das libertad ellos priorizan su rentabilidad”, lamentó.

El pedido de informe fue presentado por Segovia. La Junta Municipal espera que Uber responda sobre las bases y parámetros utilizados por su plataforma para realizar variaciones de sus precios.

“La tarifa quedó totalmente liberada a favor de la empresa y esto va en detrimento de los usuarios. Ya hubo quejas similares en otros países, donde esta plataforma usa el sistema dumping de subir sus precios cuando gana espacio en el mercado”, aseguró.

Embed

Tarifa dinámica

El pedido de informe a Uber se da luego de las sucesivas quejas de usuarios, principalmente a través de las redes sociales, sobre la duplicación o triplicación de los precios. Las quejas se dan específicamente sobre esta plataforma internacional.

Uber Paraguay respondió algunas de las quejas a través de las redes sociales y aseguró que siempre que haya un conductor disponible aplican una “tarifa dinámica”, en la cual los precios aumentan cuando hay mucha demanda.

Por su parte, el Artículo 6 de la Ordenanza que Regula el Uso de Vehículos Privados para Plataformas de Aplicación Electrónica, señala que las tarifas no pueden ser subsidiadas, ni establecerse precios predatorios (excesivos).

La Junta Municipal de Asunción aprobó la regulación para Uber y MUV el pasado mes de julio. La regulación de este tipo de servicios fue criticada por el gremio de taxistas, quienes incluso realizaron una serie de movilizaciones.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.