20 sept. 2025

Asunción: Allanan despensa que operaba como depósito de combustible

Un depósito de combustible presumiblemente de contrabando, ubicado en Asunción, fue allanado este viernes. El lugar tenía como fachada una despensa.

Vivienda en Asunción.jpg

La vivienda tenía como fachada una despensa, pero funcionaba como un depósito de combustible.

Foto: Captura

Una comitiva fiscal y policial procedió este viernes a allanar una vivienda ubicada en el barrio Villa Aurelia, de Asunción, que tenía de fachada una despensa, pero que operaba como depósito de combustible.

Los investigadores presumen que los productos serían procedentes del contrabando. El lugar se encuentra a pocos metros de la Municipalidad de Asunción, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1530229006091571200

El comisario principal Nelson Vera señaló a Telefuturo que los dueños del lugar estaban vendiendo diariamente aproximadamente 1.000 litros de dos tipos de combustible, tanto de la nafta como del diésel.

“Hay que tener en cuenta la peligrosidad de estos carburantes, ya que estamos en pleno centro de Asunción, detrás de la Municipalidad. Esta es una zona residencial. Más de 1.000 litros de carburantes son y ellos manifestaron que una persona les suele traer en vehículos particulares y ellos venden”, explicó el jefe policial.

Le puede interesar: En violento operativo incautan 4.000 litros de combustible

Al llegar al sitio, los agentes encontraron a dos personas que aparentemente no tenían relación con los productos, pero luego llegaron los propietarios y reconocieron que estaban comercializando combustible.

Si bien los mismos señalaron que compran el carburante de otra persona, no cuentan con factura legal para avalar la adquisición, por lo que no se descarta que sean imputados próximamente.

En la entrada de la vivienda se observan carteles que la hacen ver como una despensa, donde se venden alimentos, como queso, huevo y harina, entre otros artículos, pero al ingresar al sitio ya se observan los bidones de combustible, preparados para su comercialización.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.